Después de las elecciones, muchos han tenido la oportunidad de expresar su opinión en este blog, y mucho se ha hablado de la tan traida y llevada "mayoría".
Hoy quisiéramos hacer un ejercicio de reflexión sobre el tema de los pactos, las mayorías y la democracia:
1. El porqué y el como decidimos apoyar para la investidura, al grupo municipal popular quedó explicado en anteriores post y huelga reincidir en ello. Tan solo, volver a destacar que para llegar a un acuerdo ofrecimos las mismas opciones a ambos grupos en el transcurso de la negociación y solo apreciamos un cierto interes para acercar posturas por parte del grupo que hoy está dirigiendo el Ayuntamiento. Ademas, cabe añadir que nuestras reivindicaciones son las recogidas en nuestra programa electoral, proyectos que venimos defendiendo desde hace más de 4 años y que el PSOE obvió y desdeñó durante su mandato en minoría, ¿cómo hacernos creer ahora que las iban a tener en cuenta?.
2. Como bien indicaba un anónimo en su comentario, es totalmente ético, legal y queda contemplado en la ley la posibilidad de ciertos entendimientos entre las diferentes fuerzas políticas surgidas tras las urnas, para posibilitar la formación de gobierno.
Los famosos pactos, nos pueden gustar más o menos, dependiendo del lado que nos toque vivir. Creemos que son ilógicos, pero igual de ilógico es que el PSOE haya perdido más de 100 votos y eso no le suponga la pérdida de ningún Concejal, y sin embargo ALG perdiendo unos 80 votos y debido a la actual Ley electoral y al sistema D´Hont que premia a los partidos más votados hayamos perdido un vocal en el pleno del Ayuntamiento de La Garrovilla. De igual manera, no parece normal que a nivel nacional IU obtenga solo 2 Diputados con casi un millón de votos, y que el Bloque Nacionalista Gallego obtenga los mismos Diputados con apenas doscientos mil votos. Tal y como explicamos en nuestro artículo del 10 Octubre 2008 "¿Reforma de la Ley Electoral Española?" http://lagarrovilla.blogspot.com/2008_10_01_archive.html , la ley electoral nos parece bastante injusta, es una ley diseñada para el bipartidismo y contábamos el porque los dos grandes partidos PP-PSOE se niegan a hacer cambio alguno en dicha Ley, entre otras cosas porque ellos son los dos grandes beneficiados.
¡Pues señores!, viendo como está el patio, sabiendo que estas son las reglas a las que debemos atenernos todos. No parece de recibo aplaudir cuando esta misma ley nos beneficia y andar rasgándonos las vestiduras en otras situaciones menos favorables. Está en manos de ellos y de sus omnipotentes partidos rectificar esta Ley Electoral que a muchos ciudadanos nos viene pareciendo injusta desde hace tiempo.
3. Dicho esto, pasamos a la cuestión central de nuestro artículo, que no es otro que observar las diferencias entre sistema democrático y mayoristarismo y como dice Julian Baggini en uno de sus libros desmontar la "falacia de la democracia". Según afirma este autor, el presumir que la opinión mayoritaria es siempre correcta, no es mas que un error, pues es absurdo pensar que las creencias son verdaderas o falsas en función de cuanta gente la comparta. Podemos apoyar esta opinión con ejemplos como los de Galileo Galilei o Cristóbal Colón, ellos solos y su idea contra todo su mundo, y la razón cayó al final del lado del individuo.
Sin embargo, podemos aceptar lo dicho mas arriba, es decir, que las mayorías pueden equivocarse y seguir defendiendo que en democracia hay que plegarse siempre a la opinión de la mayoría, para bien o para mal. Pero entonces esto sería confundir Democracia con el simple Mayoristarismo.
La Democracia es un sistema de representación, donde "supuestamente" el poder supremo reside en el pueblo pero es ejercido por unos representantes elegidos por el pueblo (otro tema es la forma de representación y lo justo o injusto del Sistema Electoral del que dependemos, como ya hemos hablado antes).
A diferencia, un sistema Mayoritario rudimentario es aquel en el que el gobierno hace siempre lo que quiere la mayoría.
Para poner un ejemplo, si Gran Bretaña se rigiese por un sistema mayoritario, hace tiempo que se habría prohibido la caza del zorro pero jamás se habría abolido la pena de muerte, es decir, se matarían menos zorros pero más personas.
Lo que queda claro, es que segun muchas estadísticas, la opinión pública es poco estable y cambia facilmente en función de las circunstancias, recordemos los atentados del 11-M y como dieron la vuelta a unas elecciones españolas, o en referencia a la guerra de Irak, en Febrero de 2003 solo el 29% de los británicos estaban de acuerdo con la guerra. En Abril, tras la conquista de Bagdad el apoyo había ascendido hasta el 63%, ¡curioso!.
Recordamos que en los sistemas democráticos, los representantes de la ciudadanía son elegidos para tomar decisiones en nombre de sus electores, no como delegados para hacer lo que estos digan (o pretendan hacer que digan fuerzas externas). Después, cada 4 años, estos representantes rendiran cuentas y serán juzgados en unas elecciones.
Esperamos que este post zanje toda esta algarabía de las "mayorias", sistemas de representación, leyes electorales, ley d`Hont, etc, etc... y en algún momento, en algún lugar se abra un debate serio y sosegado sobre nuestra Ley Electoral, como están solicitando numerosas personalidades de nuestro pais, así como muchos de sus ciudadanos.
Un saludo
Alternativa por La Garrovilla
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
11 comentarios:
Me parece muy bien ,pero pensais en los problemas de los vecinos?? hacer algo por el pueblo ya !!!
Quizas el soe tuvieramuchos votos demas para cinco concjales y vosotros tuvierais los justos para tres, pero si lo explicais aun sabiendolo no pasa nada. Dar trasparencia a la democracia n o es malo
Parece que no es el caso. ALG en las elecciones del 2007 tenía 50 votos mas que el PP pero tenían los mismos concejales. Por lo tanto ALG estaba también cerca del cuarto concejal.
Como bien dicen el publo juzga. Pues parece q. A alg los han juzgado valorando su comportamiento de forma negatIva
Eso es cierto, el pueblo ha castigado a ALG con 80 votos menos, al PSOE con 100 votos menos y ha premiado al PP con 180 votos mas.
No hace falta ser matematico para saber que los mas casstigados han sido alg ya uqe han tenido en proporcion muchos menos votos ya que en porcentaje el psoe ha perdido menos.por supuesto la remontada ha sido del pp
Esas distinciones yo no las hago. Para mí psoe y alg han sido castigados por los votantes y punto.
El tema de quién ha sido mas castigado es según quién mire las cifras. Si cogemos los votantes totales el psoe ha perdido mas, si cogemos los votos por partidos, alg pierde porcentualmente mas.
Si es por concejales, alg ha perdido uno y el psoe los mantiene, en cambio si miramos quién ha ganado peso en el ayuntamiento por ahora parece que alg...en fin que según con los ojos que se mire, pero desde fuera parece que los dos han sido castigados y premiado el pp.
¿ATENCION UNA DUDA?
Estos chicos son los q en la anterior legislatura empezaron de la mano del psoe.
Y ahoran empienzan de la mano del pp
O son unos ........
O de lo contrario miran por su pueblo(aunque no residan en el)dadoles igual el color o las siglas de quien nos govierne
ja, ja, ja, ja, qué maravillosa reflexión de ALG
Pero bueno.... si esto sólo lo veis vosotros mismos, no hace falta que nos justifiquemos (soy de los vuestros), (... no te lances Rosario....)
Alguien podria explicar que significa que alg ha ganado peso en ayuntamiento. Como puede haber ganado peso si ha perdido un concejal.A no ser que se haya unido al pp, y sin embargo en la anteror legislatura se abstuvo y dejo gobernar al partido mas votado.po que no se llaman las cosas por su nombre en la democracia se puede hacer coalicion que es lo que se hecho entre pp y alg.por que se intenta evadir por parte de alg su apoyo alpp . ,no lo puedo entender. Que pena ay maDre mia que pena intentar camuflar una realidad
Parece que ciertas personas se están empezando a poner nerviosas y vuelven por los derroteros del ataque personal.
Nosotros no entraremos al ataque personal, simplemente seguiremos trabajando para el pueblo, y nuestro principal objetivo ahora es conseguir clarificar las cuentas de los últimos años y darlas a conocer al pueblo, ver si se ha cumplido la legalidad y hacer que se cumpla a partir de ahora.
Si esto pone nervioso a algunos, si algunos se están dando cuenta ahora de que gastarse 106.000€ en festejos en 5 meses es una burrada, si alguno ve ahora que hacer gastos sin crédico incumple la norma...pues sentimos que no se diera cuenta antes y sobre todo trabajaremos para que estas situaciones no se vuelvan a repetir.
Un saludo. Topekado
Publicar un comentario