09 marzo 2010

NOSOTROS, LOS CIUDADANOS Y LA ADMINISTRACIÓN. DERECHOS DEL CIUDADANO

De vez en cuando escribimos un artículo de temática variada. Esta vez debido a los motivos que se vienen dando en nuestro pueblo con las quejas de los vecinos a causa de las obras actuales gestionadas pésimamente por nuestro señor alcalde y que este viene siendo un patrón continuo durante esta legislatura pues podríamos referirnos al Invierno que estuvo la calle Pintor Collado abierta y sin terminar de reparar debido a la acometida de la luz que por allí pasó o al tiempo que lleva la obra de la calle prolongación del Puente, o podríamos volver a referirnos a la gestión hecha en la calle Nª Sra. de la Esperanza (Los Callejones), por no hablar de los múltiples baches y socavones que sufrimos diariamente en nuestras vías y que de forma continua venimos denunciando la oposición pleno tras pleno, etc, ect..... .
Estos son entre otros algunos de los motivos que nos incitan a colgar este artículo, también está el hecho de querer hacernos de algún modo partícipes al recoger la sensibilidad que en diferentes foros internautas de nuestra localidad se vienen manifestando .

Los ciudadanos siempre estamos a vueltas con el deficiente trato que se nos da por parte de las administraciones. Nuestras quejas más continuas y no sin fundamentos son entre otras: las vueltas que nos hacen dar de un sitio para otro, la falta o mala información que nos ofrecen los empleados públicos, las malas caras y gestos pocos adecuados que recibimos por partes de estos, etc, etc….

Pero, ¿conocemos cuales son realmente nuestros derechos y nuestros deberes?, ¿sabemos defenderlos en un caso dado?. De todos es conocido la existencia del “Libro de Quejas y Reclamaciones”, ¿porqué aún nos da miedo hacer uso de él?. Somos conscientes que la Administración autonómica (la Junta) tiene obligación de responder a nuestras quejas y reclamaciones como máximo en el plazo de 1 mes y que realmente en la mayoría de los casos se están cumpliendo estos plazos. Sabe todo el mundo que los empleados públicos que están en ventanilla tienen la obligación de ayudar a rellenar los impresos a aquellas personas que no puedan o no sepan hacerlo.

La Ley 30/92 de 26 de Noviembre del REGIMEN JURÍDICO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMUN, ley nacional del año 1992 ya incluía en su artículo 35 como derechos de los ciudadanos, entre otros: Ser tratados con respeto y deferencia por autoridades y funcionarios, derecho a exigir responsabilidades a las Administraciones y su personal, derecho a no tener que presentar documentos no exigidos por las normas del procedimiento o que se encuentren ya en poder de la Administración.

Sabemos que muchos dirán que todo esto es papel mojado y en muchas ocasiones así es, sin embargo pocas veces nos paramos a mirar cuanta responsabilidad de que ello así ocurra es también nuestra, debido a nuestra dejadez y nuestra pasividad como ciudadanos.

A pesar de existir normativas y reglas desde la Unión Europea, Nacional, Autonómicas y hasta locales sobre este tema, hoy queremos pararnos en el Decreto 149/04 de 14 de Octubre, LA CARTA DE DERECHOS DE LOS CIUDADANOS EXTREMEÑOS. Este decreto será de aplicación en las Consejerías y los Organismos Autónomos de Extremadura y por ello se haría imprescindible que todo extremeño conociésemos aunque solo fuese de oídas esta carta. La citada carta además de estar en Internet http://217.124.183.38/cartaderechos/indice.asp?opcion=derecho1, se encuentra en todas las Consejerías e incluso te la pueden enviar a casa si lo solicitas (desde el mismo enlace puesto más arriba se puede hacer la solicitud). Nosotros haremos un pequeño resumen de ella.


  1. DERECHO A UNA ADM. MODERNA, TRANSPARENTE, ACCESIBLE Y ABIERTA A LOS CIUDADANOS.

  • Recibir información general y actualizada sobre el funcionamiento de la Administración y los requisitos genéricos de sus procedimientos.
  • Identificar con claridad y precisión las dependencias a las que puede dirigirse
  • Obtener información sobre los horarios de atención al público de manera visible en las sedes de los órganos.
  • Acceder sin barreras físicas ni limitaciones a cualquier edificio de la Junta de Extremadura.

2. DERECHO A RECIBIR UNA ATENCIÓN ADECUADA

  • Obtener de los empleados públicos con los que se interrelacione un tratamiento respetuoso, diligente y confidencial.
  • Conocer la identidad y categoría de la autoridad o funcionario que le atienda.

  • Obtener la ayuda e información necesarias para cumplimentar las instancias que se dirijan a la Junta de Extremadura.

3. DERECHO A OBTENER INFORMACIÓN

  • Obtener contestación a cualquier petición o consulta que realice.
  • Conocer el estado de tramitación de los procedimientos en los que tenga un interés legítimo de acuerdo con lo dispuesto en las leyes.
  1. DERECHO A UNA ADM. ÁGIL Y TECNOLÓGICAMENTE AVANZADA.

  • Tramitación ágil de los asuntos que le afecten, que deberán resolverse dentro del plazo legalmente previsto, y a conocer, en su caso, el motivo concreto del eventual retraso.
  • No tener que aportar documentos que obren en poder de la Administración autonómica, salvo que las normas procedimentales expresamente lo requieran y cuya validez legal no haya precluido. Para poder hacer efectivo este derecho, el ciudadano ha de identificar la dependencia administrativa en la que se entregaron los documentos, así como la fecha de su aportación.

    5. DERECHO A UNA ADMINISTRACIÓN RESPONSABLE ANTE EL CIUDADANO

  • Recibir el auxilio y orientación de los funcionarios responsables de los Libros de Quejas y Sugerencias para la formulación y constancia de aquellas que los ciudadanos estimen conveniente plantear.

  • Recibir respuesta a sus reclamaciones, quejas y sugerencias con la mayor celeridad posible y, en todo caso, dentro del plazo de un mes desde su formulación.

6. DERECHO A PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS.

Este es un pequeño resumen como decimos de la Carta de Derechos de los Ciudadanos Extremeños, seguro que si cuando tuviésemos que enfrentarnos a ese funcionaro "malencarado" llevásemos con nosotros un ejemplar de esta Carta e hiciésemos uso del "Libro de Quejas y Reclamaciones" , quizás todo se haría más fluido y fácil.

La falta de información, nuestro desconocimiento en determinados asuntos son aprovechados por otros que se sienten cómodos con nuestra supuesta "ignorancia", abusando de su condición predominante.


Sin más, Saludos a todos los garrovillanos.

Alternativa por La Garrovilla




5 comentarios:

Anónimo dijo...

...espero que "algunos" funcionarios malhumorados hayan leido esta carta y sean más amables y gentiles la próxima vez que le vaya a consultar algo.

Anónimo dijo...

España es un país modélico, donde todos los derechos están perfectamente definidos. Para ello los políticos se han preocupado de generar una trama de negociados en todos los sectores: Defensor del Pueblo, Defensor del Paciente,Oficina del consumidor, Atención al Ciudadano...... y no se cuantos garitos que solo sirven para colocar a amigos y familiares del político de turno, puesto que sus resoluciones no sientan juridisprudencia y tienen tampoco credito que cuando se piden un Auxilio Administrastivo ni se molestan en contestar, eso lo hace el Ayuntamiento de La Garrovilla un día si y otro tambien. Así las cosas a la hora de resolver un problema nadie quiere saber nada, muchas relaciones publicas, mucha imagen y nada más. Si queremos conseguir algo, tiene que ser con la movilización, un buen ejemplo ha sido la gestión para la apertura del paso a nivel y en La Garrovilla hay tajo para rato y tenemos que seguir luchando.

Anónimo dijo...

Estoy de acuerdo contigo "Anónimo", cuando dices:" Si queremos conseguir algo, tiene que ser con la movilización". Es hora que la gente del pueblo empecemos a movernos y no dejar las cosas para un mañana, sino que se lo digan a los que estuvimos el viernes pasado hablando con el alcalde para que terminaran de arreglar las calles Antonio Machado, Cervantes, Rosalia Castro, Dr. Rodriguez... Si no hubiese sido por esa reunión, al día de hoy estaríamos como meses pasados.Aceras destrozadas, humedades en las casas.... Ya hemos visto en varias ocasiones que el Sr. Alcalde no se mueve hasta que el pueblo no se levanta en pedir las cosas. ¡Qué sueldo más desperdiciado! con lo que cuesta ganarlo.

Anónimo dijo...

Great site!

Most everyone wants to obtain insurance at one time or another, whether it is
auto insurance, life insurance, health insurance, or homeowners insurance.
These days it is more painless than ever to acquire complimentary insurance quotations from several
businesses in order to find the foremost bargain. You can also see how to preserve
a good deal of money in free gas when you acquire your insurance cost quotations.

[url=http://freeinsurancequoteshq.com]Insurance price quotes[/url]
http://freeinsurancequoteshq.com

[url=http://www.weddingringsforever.com/]Tungsten Wedding Rings[/url]

http://familytreesoftware.org/

civico dijo...

La política se ha fraguado para sí un mergen de maniobra que sólo puede ser controlado por la movilización ciudadana.
Si no existe tal movilización aumentamos el ego de quienes toman decisiones solo para salirse con la suya, por cabezonería o por no saber exigir, pedir o defender los intereses de su pueblo ante administraciones o empresas relacionadas con nuestra localidad.
Otro tema es la información, la dificultad que tenemos los garrovillanos para hacernos con información veraz. La opacidad de la administración local es tal sólo y exclusibamente para dar libertad a los que trabajan en ella. Si no sabes mi horario dependerás de mí, si sabes mi horario dependo de tí. si sabes mis deberes y obligaciones me puedes exigir, si no tienes esa información te puedo exigir.
Una ciudadanía crítica y bien informada no la quiere ningún político, una ciudadanía crítica con lo que se hace y parcialmente informada es lo que quiere la oposición y que todos estemos desinformados es lo que quieren los que gobiernan y administran.
Si decidimos ser proactivos con nuestras críticas debemos hacerlo ante los que nos gobiernan y directamente con ellos, que nos den sus explicaciones y así tendremos toda la información de lo contrario estaremos recibiendo información parcial.
Ejemplo: las obras de la parte alta del pueblo tenían que estar terminadas a finales del año pasado y se dió un plazo de ejecución de 2 años. En ese plazo de tiempo casi no ha llovido pero resulta que la culpa es de la lluvia. Sabomos los ciudadanos que la obra se ha empezado sólo 15 días antes de la finalización del plazo de 2 años que se tenía para su realización y sólo cuando se ha visto que se perdía la ayuda para realizar la obra?Sabomos que esa licitación ha sido por invitación del Alcalde, que la empresa que la realiza ha sido la que ha invitado el alcalde porque era de su confianza?La respuesta es no, lo único que sabemos es que es una obra molesta, insoportable por su ejecución, el resto de la información que es vital para comprender la gestión que se hace no nos llega, no exigimos esa información