26 noviembre 2008

RESUMEN PLENO 12 NOVIEMBRE (II PARTE)

Seguimos comentando el pleno del pasado día 12 de noviembre y sobre el pleno del 2 de octubre que nos han preguntado, decir que vamos a intentar colgar el acta del pleno tal y como quedó aprobada en este último.

5. Convenio interadministrativo de colaboración entre el Consorcio de Gestión de Servicios Medioambientales de la provincia de Badajoz (Promedio) y el Ayuntamiento de La Garrovilla para la recogida de pilas y acumuladores portátiles usados. Aprobación, si procede.

Será este un acuerdo con Promedio, por el cuál esta entidad se compromete a poner un par de contenedores interiores para la recogida de pilas usadas y baterías y recogerlos una vez al mes junto con la recogida de enseres. Este acuerdo no tiene ningún coste para el Ayuntamiento. Los dos puntos elegidos para la colocación de estos contenedores son: el Colegio y el Hogar del Pensionista. El acuerdo es unánime y el PP pide al equipo de gobierno estudie la posibilidad de ampliar los puntos de recogida.

6. Acuerdo, si procede, de delegar en la Excma. Diputación de Badajoz, la inspección de las tasas por utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público local de empresas explotadoras, distribuidoras y comercializadoras.

Hay que retomarse varios meses atrás, cuando se delegó al Organismo Autónomo de Recaudación (OAR) el cobro de esta tasa, sobretodo pensando en las telefonías móviles. Las empresas de telefonía denunciaron este acuerdo y han perdido el juicio, de manera que ahora lo que solicita Diputación es que se le delegue explícitamente, para que no queden dudas, la capacidad para inspeccionar estas tasas. En este punto tan solo hubo que aclarar un término del acuerdo referente al cobro del OAR una vez detectase posibles anomalías. El PP vuelve a insistir como viene siendo reiterativo en el sobrecosto que supone delegar al OAR estas tasas, sobrecosto del 4,5 % que es lo que se queda el OAR del importe recaudado, sobretodo pensando en la delegación que se hizo para el cobro de eléctricas Carrión. Como se viene repitiendo la delegación de ese cobro se hizo porque el Ayuntamiento no tiene forma de saber si lo que esa empresa pagaba al Ayuntamiento era o no lo correcto, pues el Ayuntamiento venía aceptando la propuesta de pago que hacía la empresa. Con este apunte, a la hora de las votaciones se acuerda por unanimidad este punto.

7. Modificación puntual nº 3 de las NNSS de Planeamiento Municipal. Resultado trámite información pública y aprobación provisional, si procede.

También en este punto hay que remontarse a plenos anteriores. Es esta una modificación que según la Consejería de Urbanismo se hacía necesario para poder dar la calificación urbanística a la empresa Samca. (termosolar). Ahora solo se trata de un nuevo paso más en este trámite. La votación fue la misma y por las mismas razones que entonces: PSOE y PP votan favorablemente y ALG se abstiene. Lo único destacable de este punto se vio en Comisión y es que hubo una reclamación de la empresa VIA PARK CLF, S.L. con fecha de 16 de Octubre de 2008 en contra de esta modificación en cuanto entiende que las NNSS de La Garrovilla están anuladas por la sentencia de fecha 27 de septiembre de 2007 por lo tanto no cabe la citada modificación puntual. Posteriormente y con fecha 31 de octubre de 2008 esta reclamación es retirada porque y citamos literalmente: "…Que según conversación telefónica mantenida con este Ayuntamiento, se reconoce que las instalaciones de esta empresa se encuentran en suelo urbano consolidado".
Tanto ALG como el PP piden explicaciones al Sr. Alcalde sobre este tema, respondiendo este que aunque a mantenido conversaciones con VIA PARK en ningún momento se ha expresado en esos términos, puesto que calificar los terrenos como suelo urbano consolidado es capacidad única y exclusivamente del Pleno. El Sr. Alcalde manifiesta que lo que le explicó no fue más que el acuerdo al que se llegó en pleno para mantener las NNSS del 2005 (recordamos que fue el punto tan problemático que hubo hace un par de meses donde después de llegar a un acuerdo entre el PSOE y el PP, un mes después en el siguiente pleno, ni uno ni otro sabían o querían reconocer lo que habían aprobado). El PP propone que se le explique eso bien a la empresa.

8. Propuesta presentada por la entidad Mercantil Renovables Samca S.A, de aceptación del canon sustitutivo y fijación del mismo.

Otro tema que viene coleando desde hace muchos meses atrás, debido a que la empresa SAMCA pone obstáculos y tiene la intención de recurrir judicialmente este dinero que pertenece a La Garrovilla. (Para refrescar la memoria, en el acuerdo inicial entre el Ayuntamiento y SAMCA aprobado en pleno 15 días antes de las elecciones, La Garrovilla recibiría por estos conceptos unos 300.000 € en tierras. Por medio de ALG se mueve este punto ya que estaba totalmente fuera de lo que marca la LESOTEX (Ley del Suelo y Ordenación del Territorio de Extremadura), que es el 2% de la inversión total, en este caso estamos hablando de aproximadamente unos 3.500.000, como es fácil observar la diferencia a favor de La Garrovilla es bastante considerable. Fue posible modificar este punto debido a que era completamente ilegal cobrar menos de ese 2% indicado). Toda la explicación anterior viene a colación porque en el borrador que envía SAMCA para la aceptación del canon pone literalmente: "… Renovables SAMCA S.A. propone que se fije por ese Ayuntamiento el canon sustitutivo a pagar por esta Sociedad en lugar de la cesión gratuita de terrenos y que lo sea por la cuantía mínima legalmente prevista".
ALG solicita se incluya en esa frase que la cuantía mínima será la prevista en la LESOTEX, es decir el 2%. Finalmente queda redactado de la siguiente forma: "… Renovables SAMCA S.A. propone que se fije por ese Ayuntamiento el canon sustitutivo a pagar por esta Sociedad en lugar de la cesión gratuita de terrenos y que lo sea por la cuantía mínima prevista en la Ley de Suelo y Ordenación Territorial de Extremadura."
De esta manera se aprueba por unanimidad.

9. Expediente iniciado a instancias de Cooperativa Ntra. Sª de la Caridad, para la instalación de la actividad destinada a "Establecimiento de almacén y venta de productos fitosanitarios de categoría tóxica".

Lleva este expediente "rodando" desde el año 2006, unas veces por la reclamación de un vecino, otras por la falta de documentación del Ayuntamiento (faltaba el informe del Aparejador)…, el caso es que hasta ahora no parece que está todo en regla y se da trámite para que este expediente pueda seguir su curso legal.

10. Ruegos y Preguntas.


ALG se interesa por las siguientes cuestiones:
-En primer lugar pregunta ALG que se sabe de la subvención de la Guardería Infantil, (Aquella que avisó ALG en pleno para que no se nos pasase el plazo y que el equipo de gobierno envió el proyecto de una casa particular de dos plantas para ahorrarnos dinero del proyecto según la versión del Sr. Alcalde, pero que como dijimos en su día no nos convencía y parecía más bien que el PSOE no tenía nada preparado y tuvo que hacer ese "apaño"). Comienza el Sr. Alcalde alegando que no sabe nada, que en este momento no tiene noticias, para en el acto rectificarle y refrescarle la memoria la Sra. Secretaria notificándose al pleno que al final no se llegó a enviar la solicitud, ya que la primera según cuenta el Sr. Alcalde le llamaron para rectificarla por problemas de ubicación, seguidamente y cuando ALG aprieta y obliga al Sr. Alcalde a que expliques esos "problemas de ubicación", relata que le dijeron que no aceptaban dos plantas y que ese terreno carecía de suficiente espacio para ese proyecto. Alega también la Sra. Secretaria que el Sr. Alcalde tuvo hasta el último día para cambiar la ubicación del proyecto pero que finalmente el equipo de gobierno desistió de enviar dicha solicitud. ALG muestra su desencanto con las formas y maneras de manejar este tema y pone de manifiesto que ha hecho esta pregunta una vez que ha visto que en la resolución de la citada subvención publicada en el DOE nº 204 de 22 de octubre, La Garrovilla no aparece ni como aprobado, ni como denegado.
-También y aunque en el pleno se ha tocado parte de este punto, apremia ALG para que agilice el tema del estudio de los problemas de las inundaciones que tiene que hacer diputación, sobretodo para que no pase como con el mismo estudio que iba a realizar en principio el Aparejador del pueblo y después de muchos meses dando largas el Sr. Alcalde dice en pleno a los representantes del pueblo que no hay nada realizado de tal proyecto, por ello, ALG solicita que se tome en serio la necesidad de tener cuanto antes el citado estudio.
-Hablando de "dar largas" el Sr. Alcalde sigue dando largas y excusas al tema del estudio económico (auditoría) que se aprobó en su día y del escrito de Diputación por el cuál tan solo nos realiza un estudio de 2 años. ( No es normal que de Badajoz a La Garrovilla un papel tarde un año, o ¿no?)
-Cuestiona ALG al gobierno sobre las obras que está realizando la empresa distribuidora de electricidad en algunas calles del pueblo, si tiene la pertinente licencia, etc. La obra responde el Sr. Alcalde tiene como fin unir los transformadores, para de este modo realizar un "anillo eléctrico", como antes los cables pasaban por un terreno privado, ahora se ha visto obligado a meterlos por la calle.
-Pedimos explicaciones sobre una reunión entre distintas asociaciones y el Sr. Alcalde sobre el tema de la problemática del Hogar del Pensionista. Nos explican que el problema ha quedado resuelto mediante un acuerdo de tal manera que el Hogar está disponible siempre y cuando los ancianos no tengan actos debidamente programados y exceptuando también los Domingos.


El PP pregunta:
-La desaparición del depósito que había en el abrevadero de Las Jarillas. A todos los asistentes coge por sorpresa la noticia y nadie es conocedor del paradero del depósito.
-Pregunta por el proyecto del polígono y si ya quedó cerrado el tema de la cancha del tiro al plato. Se inicia un pequeño debate sobre si quedó o no resuelto.
-¿Qué pasa con algunos camiones que circulaban por el pueblo?. Responde el PSOE que tan solo lo hicieron unos días hasta que se tuvo conocimiento y se les prohibió, posteriormente no ha vuelto a darse el caso.
-Pregunta el PP por la colaboración del Ayuntamiento en el Día del Pilar. Contesta el Sr. Alcalde que la colaboración del Ayuntamiento con el cuerpo de la Guardia Civil fue ceder el local, los tableros y sillas y la orquesta que amenizó la fiesta.
-Se interesan por saber exactamente cual es la fórmula para dirigirse a las asistentes sociales puesto que en el último pleno se dijo por parte de la Concejala de Bienestar Social que no había ningún problema para preguntar a las asistentes sociales y que sin embargo se han encontrado con ciertos impedimentos.
-Reforma del colegio.
-Módulo de Alfabetización, porque no ha comenzado aún este año ya que normalmente comienza a mediados de Noviembre. El Sr. Alcalde contesta que no le han comentado nada desde Mancomunidad y replica la portavoz del PP que antes cuando el Sr. Alcalde estaba en la oposición se interesaba sobremanera por este tema y tan solo porque se habían perdido unas cuantas horas de jornada lectiva en comparación con años anteriores.
-Vuelven a preguntar sobre el tema Wifi.
-¿Porqué se ha retirado el paso elevado de la calle Pintor Collado?.
-Solicita proyectos y licencias de las nuevas viviendas que quiere realizar PROCONGAR cerca de la piscina y cuales van a ser las entradas a esas viviendas.
-Cumplimiento del acuerdo de poner el nombre de Víctimas del terrorismo al parque que está sobre el regato.
-Sobre el paso subterráneo dice el Sr. Alcalde que no ha vuelto a tener noticias.
-Pregunta el PP sobre el terraplén Mérida-Montijo y como quedarán las entradas a ese polígono, según el Sr. Alcalde ha surgido un imprevisto, pues se pensaba que la carretera antigua quedaría como acceso al polígono, pero que fomento es contrario a esa idea por quedar enlazada sobre la misma curva…. etc., etc., etc.

Saludos

Alternativa por La Garrovilla.

4 comentarios:

Anónimo dijo...

Muy buenas:

Primero agradecer que nos faciliteis esta información a través de esta plataforma. Después solo indicar que me parece VERGONZOSO que desde la administración local se financie una FIESTA PRIVADA como es la del día del Pilar, costeando(cediendo) la orquesta que amenizó la fiesta. Veo correcto que se le cedan las infraestructuras, que para eso están, pero si quieren música que sean ellos quienes corran con los gastos. Pues eso me parece escandaloso que, en la situación en la que nos encontamos , se dediquen fondos, aunque sean mínimos, a este tipo de eventos.

Stuko

Anónimo dijo...

¿QUE CIRCULAN CAMIONES POR EL PUEBLO ? TAMBIEN CIRCULAN CAMIONES POR EL BARRIO DE LA ESTACION Y ESTO TAMBIEN ES PUEBLO, AL MENOS PARA PAGAR IMPUESTOS, PERO ADEMAS CIRCULAN PULGAS.

Anónimo dijo...

-¿Qué pasa con algunos camiones que circulaban por el pueblo?. Responde el PSOE que tan solo lo hicieron unos días hasta que se tuvo conocimiento y se les prohibió, posteriormente no ha vuelto a darse el caso.
ESTA ES LA GRAN PREGUNTA QUE HAN HECHO LOS "FACHAS" DEL PP, POR SUPUESTO QUE HA TENIDO UNA RESPUESTA CONTUNDENTE POR EL PSOE, que pena que ninguno de estos colectivos vivan o tengan propiedades en el Barrio de la Estación. Al PSOE le ha faltado añadir que los camiones de Acorex están exentos de la arbitrariedad que aplican, para circular por el casco urbano.

Anónimo dijo...

Esta tarde leyendo distintos comentarios de los blogs de nuestro pueblo, hay muchisimos temas pendientes de resolver o aclarar.
Pero ami se me ocurre preguntar
¿ QUE PASA CON LA DIMISION DEL ALCALDE?
A que resulta curioso que este tema parece se lo a tragado la tierra.
Dejemos pasar las Navidades tranquilamente y despues me contestais.
¡¡A no ser que la respuesta sea que el señor Alcalde a dado un cambio tan radical y lo este haciendo tambien ultimamente, que ya no sea necesaria su DIMISION.!!