Ayer día 3 finalizó el curso denominado "Tejiendo Redes". El curso dirigido las asociaciones del pueblo, trataba de mejorar la participación y los objetivos de estas, a través de la cooperación entre las diferentes asociaciones.
Brevemente quisiéramos destacar algunos puntos del curso:
1. Consideramos por nuestra parte que el curso ha sido satisfactorio para la gran mayoría de los presentes, queda mucho camino por recorrer pero se ha encontrado un pequeño espacio de encuentro y diálogo. Desearíamos que no perdiésemos la inercia y aprovecháramos para poder concretar proyectos comunes en un futuro cercano.
2. Es grato escuchar y palpar el sentir de los asistentes al curso cuando expresan/expresamos sus anhelos y limitaciones sobre sus respectivas asociaciones.
3. "Siempre se aprende algo". Estar dispuesto a Dialogar y Comunicarnos siempre resultará favorable a los intereses comunes.
4. Como viene siendo natural en nuestro proceder intentamos ser objetivos y críticos en nuestra evaluaciones para asi poder mejorar en acontecimientos similares que se puedan dar y en este caso debemos resaltar la más que modesta participación de las asociaciones en cuanto a número se refiere, pues si en nuestro pueblo hay en torno a una veintena de asociaciones tan solo nos presentamos ocho...
Desde este foro queremos animar a la participación de todas la asociaciones y por supuesto de cualquier ciudadano a título personal.
En resumen podemos decir que además de pasar un rato agradable, empezamos a conocernos y aprendimos valores que nos resultarán beneficiosos no solo para nuestras asociaciones sino también para nuestra vida diaria.
Un último apunte para la organización del curso (Grupo Red) y la monitora (Isabel), que nos propuso clases amenas y dinámicas, sin tiempo para el aburrimiento y repletas de juegos. Nuestra más sincera enhorabuena.
Gracias a todos los participantes por preocuparos de vuestro pueblo y su gente
Saludos
Alternativa por La Garrovilla
Pd: Para todos aquellos que no asistieron pero que sientan inquietud sobre los fundamentos del curso, aquí abajo dejamos copia del temario que se nos hizo entrega.
https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=explorer&chrome=true&srcid=0B3VKe9dJWqPbMzgxMzU4M2MtYWJlOS00NDllLWEwNTEtZTBmNDhmNzNmMjhm&hl=es
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
4 comentarios:
Muchos cursitos, muchas placas solares y mucha tonteria pero de nosotros los vecinos pocos se ocupan los de arriba. la calles destroza, obras interminbles,chanchulleos para meter gente en el ayuntamiento y chanchulleos para gente del ayntamiento en otros trabajos, muchos cafes para la mujeres y juerga... Así nos va.
¿Quien nos defiende a nosotros, los curritos de apie?
Una hiena 'supertrituradora' compitió con los humanos
Mandíbula de una hiena prehistórica de Venta Micena. |Sergio Ros-Montoya
Descubren en Orce restos de estos animales de hace 1,5 millones de años
Eran hienas especializadas en el carroñeo y no cazaban con las actuales
Rosa M. Tristán | Madrid
Actualizado domingo 13/03/2011 06:05 horasDisminuye el tamaño del texto Aumenta el tamaño del texto
Una especie de hiena gigante, de 110 kilos de peso, que vivió hace 1,5 millones de años, se convirtió en la gran competidora de los primeros homínidos que habitaron Eurasia, a quienes disputaban la carne carroñeada a cazadores como los tigres dientes de sable o licaones. Su espectacular mandíbula y su tamaño ponía muy difícil las cosas a aquellos humanos del Pleistoceno en el lacustre paisaje del sureste ibérico.
Este es el escenario que dibuja la investigación publicada por un equipo de paleontólogos españoles en la revista 'Quaternary International',basado en los trabajos realizados en los últimos años en los yacimientos de Orce (Granada),de donde han rescatado, hasta ahora, más de 17.000 fósiles.
El trabajo, dirigido por Paul Palmqvist, de la Universidad de Málaga, y Bienvenido Martínez, del IPHES, concluye que las hienas extinta 'Pachycrocuta brevirostris' tenía el doble tamaño que una hiena manchada actual y que, al contrario que éstas, no cazaba nunca, sino que se dedicaba a carroñear exclusivamente.
"Al analizar los fósiles, hemos comprobado que sus mandíbulas eran poderosas, auténticas trituradoras de huesos para sacarles el tuétano e incluso el cerebro del cráneo. Además, sus patas eran robustas y corta, lo que indica que no cazaban porque no podía correr a gran velocidad", argumenta Martínez a ELMUNDO.es.
Gran parte de estas conclusiones se han sacado gracias a los hallazgos en el yacimiento de Venta Micena, donde hubo un cubil de estas 'Pachycrocuta' en el que acumularon una ingente cantidad de grandes huesos de mamíferos hervíboros, adonde los llevaban para su consumo.
Las hienas gigantes coincidieron en Eurasia con homínidos primitivos, hasta su desaparición hace unos 900.000 años. En los yacimientos de Fuente Nueva y Barranco León, ambos en Orce, se han encontrado restos de utensilios de piedra tallados por aquellos humanos hace entre 1,5 y 1,3 millones de años, que avalan su presencia en la zona.
Más al norte, en la sierra de Atapuerca (Burgos), también se han hallado restos humanos de hace 1,3 millones de años y en Georgia (en concreto en Dmanisi) se ha documentado una especie humana de hace 1,8 millones de años.
Martínez recuerda que en los momentos estudiados en Orce, en el Pleistoceno, los homínidos eran una especie minoritaria y que las hienas eran mucho más eficaces a la hora de robar las presas a los carnívoros cazadores.
pues eso es lo que estará pasando en algun partido politico , estarán como la hiena supertrituradora compitiendo pa ver quienes forman las listas
Peluso.
Vaya tela el de la hiena trituradora, todo un especimen a tener en cuenta. En vez de poner estos comentarios absurdos, seamos constructivos... y SI!!! muy buena idea el tema de "RED de REDES", hay que ser participativos. Y en vez de quejarnos por eso de los "chanchulleos", demos "alternativa" para que estos recursos sean gestionados de forma coherente.
Salu2s!!!
Publicar un comentario