29 octubre 2010

AGRIDULCE COMIENZO DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA GARROVILLA.

Ese es el sabor que nos dejó la reunión del pasado Lunes con respecto al "plan de participación ciudadana". A la reunión por un lado asistió el sr. Alcalde, el Agente de Desarrollo Local y Empleo de La Garrovilla y el técnico de la empresa Red, de Zafra, encargado de desarrollar el citado plan, por otro lado las asociaciones y empresarios de la localidad.

Nos supo "Agrio" por diferentes motivos:
1. A nuestro entender no se llegó a definir exacta y claramente que es un "plan de participación ciudadana", en que consiste y cuales son los objetivos a conseguir. La idea general quedó en un limbo semi-nubloso donde cada uno entendió la participación como pudo.

2. Practicamente se equiparó participación unicamente con movimiento asociacionil y capacidad de desarrollo de este, obviando todo lo relacionado con la participación del ciudadano en los asuntos políticos del pueblo como puede ser: transparencia del ayuntamiento, capacidad de información de este a los ciudadanos, como percibimos el trato que nos da la administración local a los vecinos, hacer llegar la voz, inquietudes y propuestas de la ciudadanía de una forma rápida y eficiente a los políticos locales y un largo etc en el que no se entró a debatir.

3. Nada más comenzar nos vimos obligado a matizar un par de comentarios del técnico pues dijo que este era un plan novedoso tanto en la provincia como en España, a lo que alegamos que ciudades como Málaga, Córdoba, Rubí, y Comunidades Autónomas como el País Vasco o Cataluña llevan trabajando en esto desde comienzos de la década, lo que quiere decir que vamos con unos diez años de retraso. También comentó que estos planes se sostentan sobre tres patas: La política, la técnica y la ciudadana, según él ya se había reunido con la técnica (Agente Desarrollo Local -ADL-) y con los políticos, a lo que tuvimos que replicar que con los políticos locales no se había reunido ya que con la oposición al menos no lo hizo. Admitió este punto no sin esfuerzo y corrigió diciendo que se había reunido con el sr. Alcalde y el equipo de gobierno. Apuntamos que para que estos planes funcionen y no se queden en "agua de borrajas" debe existir un compromiso firme de los políticos. Le preguntamos al técnico si sabía decirnos cuál era el grado de compromiso de los politicos locales con este plan y si conocía la realidad política de la población (el gobierno local está en minoría). No pudo responder sastifactoriamente a estas cuestiones despues de lo cuál hicimos una reflexión en voz alta: "¿Como podemos estar hablando de dar mayor participación a los ciudadanos si ni tan siquiera contamos en un principio con las posturas de los representantes legales elegidos en una urna por parte de la ciudadanía?, ¿Cómo podemos hablar de participación si ni tan siquiera se molestan en pedir la opinión de la oposición, que no olvidemos que esta está en mayoria en cuanto a número total de concejales?. Nuestra pregunta es la siguiente, ¿Qué clase de participación quieren para la ciudadanía?.

4. Faltaba la voz de aquellos ciudadanos que no quieren estar asociados, las asociaciones a pesar de ser un punto imprescindible en estos planes, ni pueden ni lo son todo en el ámbito público local. También la persona como individuo único tiene derecho a opinar y a participar en los procesos, actos, hechos y asuntos que le sean fundamentales en su pueblo, de otra forma estaríamos promoviendo una democracia corporativista.

5. ¡El Calendario!: Se nos informó que la intención era conseguir un plan en "exclusiva y único" para La Garrovilla haciéndose entrega del borrador en el primer trimestre del año que viene para aprobarlo antes de Abri (antes de las elecciones). ¿Porqué tantas prisas?. Solicitamos que al menos nos proporcionasen a los ciudadanos y asociaciones copia del borrador con tiempo suficiente para estudiarlo antes de convocar la futura reunión en el primer trimestre del 2011. Sería ilógico convocarnos a otra reunión sin saber exactamente que nos vamos a encontrar y nos soliciten el beneplácito del citado plan sin ni siquiera haber tenido la oportunidad de leerlo tranquilamente para así poder preguntar dudas y proponer modificaciones o ampliaciones....

6. En el tiempo aproximado de una hora y media se nos realizó a los presentes una serie de preguntas que se respondieron de modo asambleario. La mayoría de estas preguntas fueron relativas a evaluar la situación actual de las asociaciones locales. En nuestra humilde opinión y así lo hicimos saber consideramos insuficiente el trabajo de campo si lo que realmente se quiere es como nos cuentan un plan de participación adaptado a las necesidades de nuestro pueblo. No existe equidad cuando el sr. Alcalde tiene dos reuniones para que le expliquen en que consiste este trabajo y pueda él exponer su posturay sin embargo a nosotros los ciudadanos, a los que en definitiva va dirigido este plan en unas dos horas se intente hacernos comprender un proyecto de este calibre y además se recoga nuestras opiniones, se palpen nuestras sensaciones y podamos trabajar para dar nuestras propuestas de solución. Es insuficiente y desigual el tiempo invertido en cada uno de los actores que intervienen en este tipo de proceso. Da la sensación que se quisiese hacer un "plan de participación municipal para la ciudadanía" pero sin implicar del todo a la ciudadanía, y de esta manera ya avanzamos que será difícil de implantar de forma que los vecinos lo reconozcamos como nuestro para así poder desarrollarlo y llevarlo a su máxima expresión.

Nos supo "DULCE":
Porque a pesar del poco tiempo que dispusimos los ciudadanos para expresar nuestras ideas y que no teníamos del todo claro que es lo que se nos pedía conseguimos poner sobre el tapete algunas de las debilidades más evidentes de nuestro pueblo, a saber:
- Apatía ciudadana.
- Nos involucramos más para temas de ocio y "juerga" que para temas culturales por ejemplo.
- Falta de relevos en las directivas de las asociaciones debido a que no se presentan candidatos.
- Somos muy cómodos, queremos que todo nos lo den hecho.
- Se hizo un pequeño balance de los recursos que pone el Ayuntamiento a disposición de las asociaciones, llegando a la conclusión que existian recursos humanos suficientes (ADL, Gestor Cultural, Animadora socio-cultural, Monitor deportivo, Bibliotecaria...) pero que estos estan infrautilizados, bien por desconocimiento de su existencia, bien porque desde el mismo ayuntamiento no se guía a los ciudadanos que lo solicitan hacia esas personas. En cuanto a recursos de infraestructuras las asociaciaciones consideraban insuficientes estos.
- Hablamos que todas las ideas eran interesantes pero que por encima de todo estaba la cuestión económica. Hay poco apoyo económico a las asociaciones.
- También comentamos que las personas que tiran del carro de las asociaciones necesitan de un apoyo moral tanto de socios como de los estamentos públicos, de lo que a día de hoy carecen pues nuestra sociedad solemos poner el foco de atención más en los errores que se cometen cuando alguien organiza algún evento que en los aciertos.
Fué gratificante observar como en tan poco espacio de tiempo pudieron salir a flote tal cantidad de temas, no hubo por supuesto posibilidad de hablar de soluciones ni mucho menos ampliar el debate a otros aspectos más allá de las asociaciones tal y como apuntábamos más arriba pero en cualquier caso se pudo comprobar la inquietud y la buena predisposición de los asistentes. Es de destacar por el número de veces que se repitió en la reunión la desconfianza previa de los ciudadanos ante un proyecto que como en otras ocasiones y se puso de ejemplo los comienzos de Adecom quede de nuevo en papel mojado, en este aspecto el técnico no se cansó de repetir que se haría hasta donde los ciudadanos quisiésemos.

Esto es a grandes rasgos lo que dió de si esta reunión. Deseariamos que la siguiente vez se amplie la asistencia con cualquier ciudadano, pertenezca o no a alguna asociación del pueblo, que tenga inquietudes en cuanto a la mejora de nuestra Garrovilla.

Saludos.
Alternativa por La Garrovilla

3 comentarios:

Anónimo dijo...

no se...me da que algunos seguidores de los diferentes partidos políticos no os critican como hace algún tiempo... se habrán dado cuenta que el criticaros les van a quitar votos ... !!!!ni si quiera escriben!!!! el resumen que habeis colgado refleja , claramente y exactamente lo que pasó

Anónimo dijo...

ya entraron concejales en las solares. ¡Es vochornoso!. ¿Cuándo os toca a vosotros?, ¿Qué habéis sacado vosotros?.Todos iguales!, qué asco de politica.

Anónimo dijo...

cuando la gente se entere de las cosas con datos certeros que hablen sin crear sospecha.de todas formas el conocer gente te abre puertas,y si alguien ve tan facil esa apertura que se dedique a la politica local que hace falta gente.