El pasado día 25 salió publicado en el periódico hoy la noticia sobre la firma del Convenio entre Diputación y veintidos pueblos, entre ellos, La Garrovilla para la asistencia técnica y puesta en marcha de planes municipales de participación.
Brevemente, en la sesión plenaria del día 1 de Febrero, el equipo de gobierno lleva en el orden del día el aceptar el compromiso que implica solicitar la ayuda de la puesta en marcha de este plan. El compromiso por parte del Ayuntamiento consiste en que un trabajador del Ayuntamiento dedique parte de su tiempo a colaborar con el técnico que diputación ponga al cargo de este Convenio y por otro lado la obligación de, o bien crear una concejalía de participación ciudadana o incluir este aspecto en una de las ya existente. El acuerdo se toma por unanimidad, pero antes de ello, en el debate previo preguntamos al Sr. Alcalde que era y que se pretendía realmente con este plan. A nuestro juicio las respuestas del equipo de gobierno fueron dubitativas, entrecortadas y sin dar la sensación de tener una claridad de ideas convincentes. ALG, entre otras cosas, vinimos a contar que una de los pilares básicos y esenciales de un Plan de estas características era sin lugar a duda la información a los ciudadanos, lo cual venía a corroborar, otra vez, la necesidad de tener una buena página web entre otras muchas cosas y sobre todo empezando por hacer funcionar correctamente los tablones de anuncios en los que por ejemplo, el de la plaza lleva sin colgarse un pleno desde el día que dejamos de insistir en ello. Además pusimos en relevancia que llevamos unos cinco o seis años de retraso en este tipo de planes y aunque llegan tarde, bienvenidos sean. Para corroborar estos argumentos, llevamos en un pen-driver el I Plan municipal de Voluntariado y Participación ciudadana de la ciudad de Málaga realizado allá por el año 2004-2005 y que pusimos a disposición de todos los concejales.
http://www.malagaes.com/clientes/areaparticipacion/contenido/I_PLAN_MUNICIPAL_DE_PARTICIPACION.pdf
Hasta el pasado 29 de Abril, en el pleno correspondiente no se nos concreta que tenemos aprobado esta ayuda.
Llevamos trabajando desde el primer día que tuvimos constancia de esta posibilidad, en saber exactamente en que consiste "la participación ciudadana", ¿cómo se lleva a cabo?, ¿quién lo organiza y con quién?, ect...
Hemos recopilado datos de internet, planes de las ciudades de Málaga, Cordoba, San Sebastian, Baeza... ( El no ser de los primeros, al menos te da la oportunidad de poder explorar en los métodos y modos que se han usado en otros lugares y tratar de valorar cuáles serían los más efectivos al trasladarlos a nuestra realidad social).
Resumiendo y por no alargar mucho este tema podemos decir, que en nuestra opinión puede ser esta una herramienta muy útil a la hora de engendrar un diálogo Ayuntamiento-ciudadanía, siempre y cuando tanto políticos como asociaciones y el ciudadano normal de a pie (que también tiene su sitio en estos planes de participación y VOLUNTARIADO, ¡que no debemos olvidar tampoco esta segunda parte!), estemos a la altura. Si dejamos esto solo en manos de los políticos, obtendremos tan solo papel mojado, si los políticos no dejan o no quieren abrir esta posibilidad más allá de las palabras, tendremos de nuevo papel mojado. Si los ciudadanos no se implican en las encuestas, en dedicar unas horas a trabajar y en pensar que queremos conseguir con este plan, tendremos papel mojado. Si llegan un día, reunen de prisa y corriendo a los cuatro presidentes de las cuatro asociaciones que tenemos y les piden su opinión sobre un documento genérico que habran redactado los técnicos y los políticos del pueblo lo han amoldado a su beneplácito, malo!!!, otra vez papel mojado.
En breve, ALG colgará y enviará unos documentos a las asociaciones explicando de forma breve y concisa que es un Plan Municipal de Participación Ciudadana y para qué sirve.
Esto nos va a servir para comprobar que quiere La Garrovilla y que está dispuesto a hacer su ciudadanía para conseguirlo. Desde aquí una apuesta en voz alta de Alternativa por La Garrovilla, como asociación, más allá de su grupo municipal. Consideramos esencial conseguir o tener al menos siempre en mente como una de las METAS el lograr implantar en nuestro pueblo los PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS (cosa que para ello necesita de mucho esfuerzo y trabajo de todos, para poder realizar este proyecto medianamente aceptable).
Los Presupuestos Participativos no es otra cosa que poner un porcentaje de los presupuestos municipales a debate de la ciudadanía, por ejemplo, en el borrador que entregó el PSOE para los presupuestos de 2009 (presupuestos que no logró aprobar), tenían una partida para CULTURA Y JUVENTUD de unos 28.000 €, cuando se le ha prenguntado alguna vez a la Juventud que quieren, desde el Ayuntamiento se ha gastado dinero en conciertos que no han tenido ningún exito, maratones de música, casetas jóvenes por las fiestas, etc... ¿Porqué no poner de esos 28.000 €, pongamos 3.000 € a debate y opinión de los jóvenes?. ¿Qué actividad haríais los jóvenes con 3000 €, más allá de botellones y calderetas?.
Muchas gracias a todos aquellos que tienen inquietudes como nosotros y las hacen públicas de manera crítica y educada.
"Este proyecto, como todo, dependerá de todos"
Un saludo.
Alternativa por La Garrovilla
http://www.omau-malaga.com/subidas/archivos/arc_1935.pdf
http://www.todoebook.com/detalle.aspx?cod=PUB0118964
http://www.bolanosdecalatrava.es/Plan-de-participacio.875.0.html
http://www.fmujeresprogresistas.org/participa8.htm
http://planparticipativo.cordoba.es//
http://www.malaga.es/subidas/general/archivos/ara_571.pdf
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario