22 agosto 2008

PLENO 31 JULIO (PARTE II)

6. Acuerdo relativo a la aceptación de la concesión de ayuda para el proyecto de "Adquisición maquinaria para servicios municipal de obras", en base a lo previsto en el Decreto 43/2008 de 28 de Marzo y Decreto del Presidente 3/2008 de 15 de abril.
El asunto no es otro que aprobar la aceptación o no de la subvención de 8000 € que han llegado para la compra del Dumper. ALG se preocupa por la financiación del resto del dinero hasta los 17594 € + IVA. El PP por su parte se abstiene alegando que propusieron que esta subvención fuese a parar al saneamiento.
ALG consulta porqué viene modificado a mano la fecha en el registro de salida de la Junta, haciendo hincapié ALG en que esa es una práctica ilegal. El PSOE se escuda en que es una fecha del registro de salida de la Junta y por tanto a ellos no les incumbe. ALG resalta que es muy curioso que la rectificación se haya hecho para hacerla coincidir con la fecha de publicación de esta resolución en el DOE correspondiente y que como se observa fácilmente y así se acepto por todos los miembros del pleno, la fecha original es de un día antes de la publicación de la resolución en el DOE, por lo tanto estamos hablando que la Junta envió esta circular antes de publicarla. Además recuerda ALG al equipo de gobierno que esta misma acción de modificar las fechas de los registros es motivo de queja de la empresa SUMAEX hacia este Ayuntamiento.
Finalmente se aprueba este acuerdo con los votos a favor del PSOE y ALG y la abstención del PP.

7. Expediente iniciado a instancias de Mª Dolores Jiménez Hernández, para instalación de la actividad destinada a "Alquiler de apartamentos rurales" en C/ Miguel de Unamuno, nº 9. Informe sobre el mismo.
Después de revisar la documentación, el pleno da vía libre para que siga su curso habitual este tipo de tramitaciones. Se aprueba por unanimidad.

8. Acuerdo relativo a la Recuperación en vía administrativa del bien de dominio público "Camino de Montijo".
Si recordáis, al comienzo de esta legislatura, ALG denunció en pleno, en ruegos y preguntas que ciertas partes del camino que habitualmente llamamos de "Casarente" estaba siendo esquilmado y estropeado debido a ciertos agricultores. Solicitábamos por parte del Ayuntamiento estuviese atento a estas acciones y tomase las medidas oportunas, máxime cuando este camino estaba recién arreglado. ALG agradece que se haya tenido en cuenta esta iniciativa y aunque el Sr. Alcalde a pesar de lo que viene escrito no ha hecho ninguna Comisión de este tema, ni ha dado ningún tipo de información a la oposición hasta el momento actual y que lo hace ahora porque necesita del Pleno la autorización necesaria, a pesar de esto, que es ya una constante en su forma de trabajar, a pesar de ello se agradece que hayan tomado esta medida. El PP está a favor de la medida tomada y solicita que se aplique la misma medida a todos por igual.
Llegada la hora de votar, ALG propone una modificación a la solicitud del Alcalde pues en vez de darle únicamente total potestad a este para seguir con los trámites necesarios, ALG propone se incluya en el articulado que el Sr. Alcalde debe obligarse a informar a por escrito en el plazo de 5 días a los distintos portavoces municipales, Comisiones pertinentes y/o Pleno, según corresponda, de cualquier trámite que se siga en este proceso. El PP popular está de acuerdo con esta rectificación y por lo tanto queda aprobada por unanimidad de esta manera.
8. Ruegos y preguntas.


ALG comienza preguntando cuando se le va a entregar los documentos que ha solicitado hace unas semanas referente a los presupuestos. Responde el Sr. Alcalde que están en ello.
-Se pregunta sobre la Oficina de Gestión Urbanística que se está tratando desde Mancomunidad. Solicitamos nos explique el tema. El Sr. Alcalde dice que no hay nada hecho todavía, pues mancomunidad no está de acuerdo con la propuesta que ofrece la Junta.
-ALG habla que en el pleno de Mancomunidad que tuvo lugar en Esparragalejo y al cual asistieron como oyentes miembros de ALG se puso de manifiesto por parte del Presidente de Mancomunidad que habría un pleno extraordinario debido a que había Ayuntamientos que no estaban al corriente del pago del agua. Allí nos enteramos que La Garrovilla debía varias mensualidades. Solicitamos que nos dé una explicación el Sr. Alcalde. Según este es una practica habitual de los Ayuntamientos, le responde ALG que eso no es así pues en la misma reunión se dijo que había Ayuntamientos que estaban al día con el pago de esa factura y que es triste que nos tengan que llamar la atención por ahí fuera. El Sr. Alcalde afirma que ya se han realizado los pagos de Enero y Febrero…
-Se le pregunta sobre el acuerdo que iba a realizar el Ayuntamiento con la Consejería de Educación para el arreglo del Colegio. Se responde que la obra ya se está realizando pero el Sr. Alcalde manifiesta que no sabe realmente de que consta la obra. ALG le explica entonces que dejamos pasar una subvención de unos diez millones de pesetas a petición de la consejera porque en teoría la solución de los desperfectos que tiene el colegio es mayor a esa cantidad y que se haría cargo la Junta del arreglo, todo esto sin tenerlo por escrito el Alcalde en ningún momento y ahora que ya están empezadas las obras nos dice el Sr. Alcalde que no sabe de que consta esa obra. El Sr. Alcalde no responde.
-ALG solicita la dimisión del Alcalde, exponiendo claramente que no pide un cambio de gobierno del Ayuntamiento, ya que entiende ALG que el pueblo de La Garrovilla se expresó clara y rotundamente en las pasadas elecciones. Lo que se solicita es un cambio en la dirección y que el Sr. Alcalde sea sustituido por un miembro del PSOE que demuestre mayor capacidad de diálogo, mayor entereza para defender en los distintos organismos la postura de La Garrovilla y sobre todo una persona capaz de dar explicaciones coherentes, sensatas y a su debido tiempo al pleno de La Garrovilla que no es otra cosa más que dar explicaciones a los distintos representantes de su pueblo. Las razones, hasta 13, que expone ALG para solicitar esta dimisión aunque muchas de ellas son reiteradas, no por ello están carentes de razón y son las siguientes:

1.Saltarse acuerdos de Pleno (Por ejemplo: acuerdo sobre la calle Ntra Sra de la Esperanza, acuerdo sobre la celebración de plenos los últimos jueves de cada mes y/o celebrarlos cuando algún concejal ha anunciado que iba a faltar, etc.).


2.Dejar que un ganadero disfrutase los pastos de la finca comunal sin sacarlos a subasta pública y la mala gestión que de esto se ha hecho después ya que se subastaron sin plazo y sin publicidad para que no pudieran optar a dichos pastos otros vecinos, y como resultado se lo quedó el mismo ganadero, además el pastor no sacó las ovejas hasta que nuestro grupo le exigió al alcalde que enviase a la guardia civil).


3.Gestión del tema de las normas subsidiarias: entrevista con el director general de urbanismo en la que el Sr. Alcalde no expuso la problemática que tenemos en nuestra localidad debido a que dichas NNSS tienen dos sentencias derogativas; además al examinarlas y pedirle ALG un Plan Urbanístico para La Garrovilla, se extraño el Sr. Director Gral. de Urbanismo de que en nuestras NNSS no apareciese terreno industrial.


4.Incumplimiento de compromisos preferentes como el paseo de la azucarera (acceso a pisos tutelados) y solución definitiva a las inundaciones (recordamos que nuestro grupo lo incluíamos en el programa electoral que presentamos en las elecciones locales, lo propusimos a la Corporación y el PP lo recuerda prácticamente en todos los plenos), además recordamos como ha mantenido durante todo lo que va de legislatura, la mentira de que se estaba preparando por parte del técnico municipal un proyecto general sobre este asunto, resultando falso completamente.


5.Disminución, en 2008, según las partes del presupuesto que nos han proporcionado, de la partida de ingresos por subvenciones.


6.Ocultarnos información y documentos esenciales para la toma de decisiones: como el estudio económico del OAR sobre el proyecto de "Samca" (en dicho informe se anuncia que la empresa puede solicitar una bonificación del 95% sobre el ICIO por declararse la obra de "interés social". Además el Sr. Alcalde cuando nos solicitó al pleno que se calificara y tramitara la obra como de "interés social" nos mintió al decir a la oposición que no implicaba nada, cuando los hechos han demostrado que esta calificación da derecho a la empresa a solicitar la mencionada bonificación y a realizar expropiación de terrenos a través de un organismo público). Otro ejemplo de falta de información lo constituyen el no facilitar al pleno los informes de las obras de "Juan Sánchez" y de la empresa "Canalob".

7.Gestión de la obra de la plaza, C/ Miguel Hernández, dando incluso comunicación por parte del ayuntamiento a Diputación que dicha obra estaba parada, cuando todos sabemos y es evidente, que la misma está prácticamente finalizada.

8.Gestión de la obra de la calle Ntra Sra de la Esperanza: la obra está incompleta porque no hay suficiente presupuesto y no se ha escuchado ni atendido las quejas de los vecinos por parte del Sr. Alcalde.

9.Gestión de la Termo solar: último ejemplo saltándose los acuerdos adoptados en comisión por la corporación y dejando que la empresa comience sin haber presentado los avales y sin respetar los caminos y regatos de la finca la Jarilla. Con respecto a este tema el Sr. Alcalde dice no conocer el tema hasta que un integrante de ALG se pone en contacto vía telefónica con él para informarle personalmente.

10.En relación a los presupuestos del ejercicio 2008, que debería haber estado presentados por ley, como fecha tope el 31 de diciembre del 2007, podemos decir que aún no los tenemos. Tan sólo nos han facilitado algunos de los documentos que los integran.

11.No defender los intereses de los garrovillanos en los distintos organismos como "Mancomunidad", ni con empresas como "Samca", ni con el Director General de Urbanismo, etc., solicitando en estos dos últimos casos el apoyo de la oposición que es quién en la práctica defiende los intereses de nuestro pueblo.

12.Cesión de viviendas de la azucarera de forma aleatoria y sin condiciones de seguridad careciendo de la cédula de habitabilidad, exponiendo al Ayuntamiento y por tanto a todo el pueblo al pago de cuantiosas indemnizaciones en caso de producirse alguna desgracia en esas viviendas.

13.Engañarnos con la subida de sueldo de los municipales ya que nos dijo que la subida se practicaba por asunción de nuevas competencias y más tarde fue el propio jefe de la policía local quien lo desmintió asegurando que la subida de los 60€ era para equiparar su sueldo con el de los funcionarios quienes a pesar de no tener pluses por nocturnidad, ni peligrosidad, entre otros complementos específicos, tienen un salario superior a lo mismos.

Por su parte el PP trata los asuntos que a continuación se destacan:
-La solicitud que han hecho para tener un pleno extraordinario sobre el tema del acerado de la C/ Nª Sra. de la Esperanza.
-Pregunta sobre la línea WIFI y los problemas que están existiendo para la implantación en el pueblo. Responde el Sr. Alcalde que la empresa ya ha desistido totalmente de colocar un repetidor en Arroyo y que le van a realizar vía satélite. El PP cree recordar que esta subvención tenía un plazo de realización y por tanto solicita al Alcalde se informe y actúe en consecuencia.
-El PP pide que se unifique o que se rectifiquen los datos del Padrón municipal en el Instituto Nacional de Estadística, ya que con relación al nº de habitantes vienen muchas subvenciones, ayudas e incluso el nº de representantes de la Mancomunidad. Explica el Sr. Secretario que las rectificaciones están hechas y enviadas pero que el Instituto Nacional de Estadística no renueva sus datos hasta principios de año.
-Vuelve el PP a poner sobre la mesa el problema de cegar regatos en la finca "Las Jarillas" por parte de Samca.
-Pregunta el PP por el socavón formado en la carretera del Canal cerca de Acorex con motivo del incendio del remolque de alpacas, solicitando al Sr. Alcalde se ponga en contacto con el propietario y que el seguro del remolque se haga cargo del arreglo de la vía.
-Se pregunta por la cantidad que cobra el operario de sonido de la casa de la cultura. Contesta el portavoz municipal del grupo socialista que son 6 € la hora, cuando se le requiera, ya que en la casa de la cultura no hay que hacer ningún tipo de montaje y tan solo es para manejar la mesa.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Lo proximo la moción de censura, no? Si habeis llevado a estos extremos, es para ir a por todas.

Anónimo dijo...

Por el bien de todos, hablemos en serio. GRACIAS

Anónimo dijo...

¿Y no hubo respuesta o comentario por parte del alcalde o el grupo socialista a la solicitud de dimisión?

Stuko