22 mayo 2008

RESUMEN PLENO 29 ABRIL 2008

Nuevamente pleno largo e incluso tedioso, repetitivo hasta la saciedad y con mucha tensión en el ambiente. De todos modos, será más fácil de resumir que otros anteriores, ya que la mayor parte del tiempo se consumió en la aprobación del borrador del acta del pleno anterior de fecha 18 de Marzo y en el pto 8. "Acerados calle Nª Sra. Esperanza" donde todos los grupos municipales, incluido ALG, no nos cansamos de repetir los respectivos argumentos de cada uno. El comportamiento de los tres grupos, en nuestra modesta opinión, quedó bien resumido por una oyente del pleno cuando a la finalización de este dijo: "Parecen niños".



1. Lectura y aprobación, si procede, del borrador del acta de la sesión plenaria anterior, de fecha 18 de marzo del 2008.



Este punto consumió gran parte del pleno, ya que Alternativa por La Garrovilla se mostró en total desacuerdo con la redacción integral del acta y para ello mostró las carencias, deficiencias y la falta de ecuanimidad al redactar el acta, detallando pormenorizadamente las intervenciones del PP y por el contrario sintetizando y resumiendo las intervenciones de ALG. SE pone también de manifiesto como partes de las intervenciones de ALG ni tan siquiera están recogidas,(ejemplo: Cuando en el pleno anterior ALG saca y lee la ley de accesibilidad para demostrar al gobierno del PSOE y al sr. Alcalde que mintió en ese punto), y otras intervenciones están algo tergiversadas.

Para demostrar su posición, ALG no escatimó tiempo en dar todos los ejemplos necesarios para basar razonadamente su decisión de no aprobar el acta tal y como estaba redactada, recordando que en el modo de ver de ALG se ha venido dando continuamente algunos "olvidos" sobre las intervenciones de nuestros concejales a la hora de ser recogidas en el acta, pero que esta vez, ALG considera la redacción del acta demasiado defectuosa como para poder aprobarla.



Por su parte el PSOE y el PP aprobaron las actas con algunas modificaciones a propuestas del PP.

Después de este punto y debido a la tensión creada, el sr. Alcalde propone hacer un receso del pleno de 15 minutos.



2. Comunicaciones, Resoluciones e Informes.



Informa el PSOE de diversas subvenciones que se han solicitado:



  • BOP, 24 Abril: La Garrovilla se encuentra incluida en el proyecto "Campaña Animación a la Lectura 2008-2011".

  • DOE, 7 Abril: Adjudicación de las obras "Rehabilitación de 8 viviendas de promoción pública en La Garrovilla". El contratista de esta obra (las 8 viviendas que quedan por rehabilitar en la zona de los pisos de la Azucarera) ha sido construcciones Joaquín González Román, siendo el importe de la adjudicación de 201.599,00 euros. (IVA incluido).

  • Escrito de agradecimiento a la nueva Corporación municipal y a todo el pueblo de La Garrovilla de un vecino residente en el extranjero, concretamente en Viena (Austria).

  • Acuerdo del nombramiento de Juez de Paz Sustituto por la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, recayendo este cargo sobre Dª Paulina González Sánchez.

  • DOE 6 Marzo: Solicitud de subvención para la puesta en marcha de los Planes Locales de Juventud a través del "Programa Pueblos". La Garrovilla solicita esta subvención junto a Esparragalejo con el proyecto titulado "Esparragalejo y La Garrovilla EN MARCHA II". Recordamos que el año pasado se recibió la cuantía de 600 euros a repartir ente los dos pueblos para el proyecto "EN MARCHA I".

  • BOP nº 65: Solicitud del Ayuntamiento, de acuerdo con las bases redactadas en este boletín para dotación de fondos bibliográficos y audiovisuales a entidades locales.

  • Solicitud del Ayuntamiento, de acuerdo con la Orden 28 de Marzo 2008 por la Consejería de Cultura y Turismo para la adquisición de fondos bibliográficos para bibliotecas y agencias de lectura pública municipales de la Comunidad de Extremadura.

  • Solicitud subvenciones de la Universidad Popular de la provincia de Badajoz para el 2008. Anuncio en BOP de 19 Marzo.

  • BOP nº 54. Solicitud Subvenciones Escuela Municipal de Música.

  • Solicitud Subvenciones para Protección Civil tal y como dispone la Orden de la Consejería de Presidencia de fecha 13 Marzo 2008

  • El Director Gral. de Infraestructuras y Aguas respondiendo a la consulta hecha por nuestro Ayuntamiento sobre el acondicionamiento de la carretera EX-209 tramo Mérida-Torremayor comunica lo siguiente:

1. Se está iniciando la actualización del proyecto existente. ( El proyecto que existe y que ALG ha podido ver, data del año 2005).


2. Previsiblemente y si las disponibilidades presupuestarias lo permiten, las obras podrían iniciarse a lo largo del año 2009.


En este punto ALG recuerda que esto no es exactamente lo que el sr. Alcalde comunicó al Consistorio en plenos anteriores, pues según él, las obras podrían comenzar a finales de este año y para el 2009 se incluirían en el presupuesto y se acometería de forma definitiva este proyecto. Ahora resulta que no solo no van a comenzar este año sino que tal vez el año que viene den comienzo si los presupuestos lo permiten, pero no existe un compromiso firme de que ello vaya a ocurrir. En definitiva ALG viene a decir que no hay nada atado. En el mismo sentido el PP aduce que lo realmente importante es ver si hay partida presupuestaria para este concepto en el presupuesto del 2009 y de no ser así que se envíe un escrito común de los 3 pueblos para que se incluya esta obra en dichos presupuestos.



  • Escrito remitido por el Jefe de Servicio de Desarrollo e Infraestructura de la Junta al Gerente de Mancomunidad sobre el arreglo del camino de Casarente y del camino del Cementerio ( en anteriores plenos y resúmenes ya hemos tratado este asunto). El Jefe de Servicio viene a decir que fue decisión del Alcalde del PP junto el encargado de TRAGSA quienes propusieron no arreglar el camino del Cementerio y destinar estas mejoras al camino de Casarente. Considera el Jefe de Servicio que las mejoras se han realizado en su totalidad y quedan sastifechas.

El PP toma la palabra por alusiones, sigue manteniendo la postura de que el camino del cementerio sigue sin estar arreglado y por lo tanto la certificación de esa obra no puede entregarse sin estar arreglado y argumenta que no se puede perder esa subvención. El PSOE responde leyendo integramente el documento anteriormente citado. La contrarréplica del PP es que la Junta certifica el acabado de los dos caminos, cosa que no es cierta y cosa que no consta ni para el Ayuntamiento ni para la Junta. Solicita el PP se pida más explicaciones a la Junta.


ALG expone que es obvio que un camino no está ni tan siquiera empezado (Camino Cementerio) y el otro tampoco está acabado, es obvio también que algo no es correcto y por lo tanto sería sensato revisar los proyectos y certificaciones correspondientes a estas obras.


3. Destino inversión Programa "Garantía de Renta" Aepsa 2008. Acuerdo al respecto.


Para centrarnos , el AEPSA, es el dinero que viene en concepto de lo que antes era llamado el PER. Ha correspondido al Ayuntamiento para el año 2008 la cuantía de 47.000 euros. El PSOE propone terminar la C/ Nª Sra de la Esperanza y si sobra algo invertirlo en el parque que está encima del regato.


Para ALG en estos momentos no es lógico decidir invertir este dinero a la calle que propone el PSOE debido a la problemática que existe con dichos acerados y que aún está por resolver. De hecho el punto 8 de este pleno trata sobre ello. Por lo tanto primero es resolver el problema que se ha creado y luego debatir donde invertir estos 47000 euros. El PSOE alega que el presupuesto que había para esa calle no es suficiente. El PP por su parte insiste en que vaya a los saneamientos del pueblo tal y como viene proponiendo desde el comienzo de la legislatura. Recuerda el PP al PSOE que aún estamos esperando el informe técnico de la actuación para la mejora del saneamiento del pueblo y que de haberlo tenido realizado y de haber podido invertir todas las subvenciones llegadas al Ayuntamiento este problema podría estar resuelto.


El PSOE aprueba su propuesta, ALG vota en contra de la propuesta del PSOE y el PP vota su propuesta por lo tanto no se aprueba la propuesta del PSOE.

4. Ordenanza municipal reguladora de las entradas y salidas vehículos a través de aceras.

Tanto este punto como el siguiente ya se debatieron en la Comisión pertinente y se trata de aprobar una ordenanza que regule las características y las formas bajo las cuales se puedan conceder los permisos para entrada y salida de vehículos a través del acerado, así como los vados permanentes. La redacción original ha sido un trabajo del jefe de la policía local y el texto definitivo fue consensuado y corregido por los 3 grupos municipales con la inestimable ayuda del Jefe de la Policía Local.

5.Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por entradas de vehículos a través de aceras.

Incumbe esta ordenanza para la modificación de las tasas para la adquisición de vados permanentes. Las tasas vigentes llevaban en vigor desde el 30 de Noviembre del 2000 y eran 1050 pts.. por la entrada y salida de vehículos y un pago de 1500 pts. anuales por la reserva de vado permanente y con ello el Ayuntamiento hacia entrega de la placa de vado permanente. La modificación propuesta no toca ninguno de estos dos conceptos pero sí se cobrará en el primer pago una cantidad igual al precio de costo de la placa de vado. Todos los grupos municipales están de acuerdo con esta modificación pero el grupo popular propone retrasar la entrada en vigor de esta medida hasta que se acabe la remesa existente de placas. ALG asume la postura de poner una fecha a partir de la cual entre en vigor la propuesta y lo normal sería que entrase en vigor cuando se apruebe definitivamente la ordenanza. El PSOE se define en este mismo sentido y queda aprobada la modificación propuesta.

6. Obra nº 70, Plan Adicional Local 2008. "Urbanización calle nueva creación zona Renfe"

Esta obra y de este dinero ya hemos hablado en plenos anteriores, son 9.548 euros que corresponden a La Garrovilla, tras el reparto de un sobrante de Diputación. En aquella ocasión se aprobó la propuesta del PSOE con la abstención de ALG y el voto a favor de su propuesta del PP. Todos los grupos siguen manteniendo sus votos por las mismas razones.

El proyecto se realizará a través de contrata según propuesta del PSOE.

7. Moción presentada por el Grupo municipal Popular con motivo de la conmemoración del día 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer.

Se queja el PP que esta moción fue presentada el 5 de Marzo y se trae ahora a pleno el día 29 de Abril y tras expresa petición de su grupo en la anterior sesión plenaria. Después pasan a leer la citada moción , un documento del Partido Popular a nivel nacional que presentan en la mayoría de los Ayuntamientos de España y donde resumidamente se solicita al Gobierno de la Nación los siguientes puntos:

  1. El Gobierno de la Nación ponga en marcha un PLAN DE FOMENTO DEL EMPLEO FEMENINO.
  2. Instar al Gobierno para que elabore un Plan Nacional de Guarderías....
  3. Instar al Gobierno Nacional a que refuerce la vigilancia y sanción de las empresas que mantengan desigualdades salariales por razón de género.
  4. Solicitar al Gobierno el incremento del número de juzgados especializados en el maltrato doméstico, etc, etc.

El PSOE aprueba dicha moción, aunque dice que la mayoría de los puntos que se solicitan están siendo ejecutados desde el actual gobierno y otros están en trámites.

ALG argumentando que cualquier persona de bien estaría de acuerdo con las peticiones hechas, no obstante recuerda al PP que su partido político estuvo en el gobierno nacional 8 años y se vieron tan pocos adelantos en las materias que hoy defienden con tanto ímpetu como lentas son las medidas y los resultados que el PSOE está obteniendo con las medidas que dice propuestas. Por ello y como es costumbre de ALG se abstendrá en todo debate que sea de carácter nacional. La moción queda aprobada con los votos del PP y PSOE y la abstención de ALG.

8. Acerados obra Calle Nª Sra de la Esperanza.

Este punto fue el que más tiempo consumió, fue demencial la cantidad de veces que todos los grupos municipales repetimos nuestros argumentos y como se le dió vueltas y vueltas a la misma situación y a la mismas posturas, queriendo todos decir la última palabra. Desde esta página ALG pide disculpas públicas a los sufridos oyentes por la parte de responsabilidad que le toca.

Para resumir este punto expondremos brevemente los argumentos dados. Comenzó el PSOE volviendo a proponer dejar un acerado a 1,50 m. y el otro a 1,20m. ALG rebate esto con los mismos argumentos que en el pleno anterior, resumidamente:

  • El sr. Alcalde retrasó el escrito de los vecinos que iba dirigido al Pleno y lo trajo cuando la obra ya estaba bastante adelantada.
  • Todas las excusas que ha propuesto el PSOE para defender su postura han sido rebatidas una por una.
  • Primero dijo el sr. Alcalde que las obras de Diputación tenían que regirse por la ley de accesibilidad y que esta le obligaba a hacer los acerados a 1,50 m. Esta obra pertenece al AEPSA y como demostró ALG con la ley de accesibilidad en la mano en el anterior pleno, el sr. Alcalde mentía cuando dijo que la ley le obligada a tales medidas.
  • Posteriormente alegó el PSOE problemas técnicos con las arquetas. Propuesta que echó por tierra el PP cuando le demostró las medidas normalizadas de las arquetas.
  • También se pone en evidencia como el PSOE trata de una manera a unos vecinos (C/ Los Castúos) y a otros. Siendo el mismo problema se toma distintas posturas, etc.

El Partido Popular del mismo modo recuerda al PSOE que el escrito de los vecinos es del 26 de Diciembre del 2007, así como que en el anterior pleno ya se acordó que el sr. Alcalde acatase la decisión de los vecinos y se vuelve a presentar en este pleno con la misma propuesta, sin tener en consideración el acuerdo de pleno del mes pasado. También aducen como el PSOE cerró el paso a nivel y ahora nuevamente van a ahogar una vía principal del pueblo.

La nueva escusa del PSOE para mantenerse en su postura es que el proyecto es heredado del anterior gobierno del PP, que ellos tan solo lo han ejecutado y que asumieron los acerados a 1,50 m. porque había problemas con las arquetas y era más caro retranquear la acera. Además lo más gracioso de todo esto, es que el sr. Alcalde intenta hacer responsable de cualquier retraso o perdida de subvención a la oposición. Por supuesto ninguno de los dos grupos de la oposición acepta este termino, más aún cuando ALG en el anterior pleno ya advertía al sr. Alcalde que no intentanse ese argumento porque nuevamente cae por su propio peso, ya que ha sido él solito quién no ha querido escuchar a los vecinos, ha sido él solo quién no ha querido escuchar a la oposición, ha sido él solo quien ha actuado como si tuviese mayoría absoluta y ha sido él solo quién no ha mantenido su criterio para iguales problemas en dos calles distintas, siendo más necesarios los acerados de 1,20 m en la C/ Nª Sra. de la Esperanza por ser una de las entradas del pueblo y ser de doble vía. Por todo ello el único responsable de la situación es el sr. Alcalde y su equipo de gobierno.

Finalmente sale a relucir la prepotencia con la que el sr. Alcalde actuó en las reuniones que mantuvo con los vecinos, llegando incluso a "amenazar" a estos, diciendoles que si finalmente se realizaban ambos acerados a 1,20 m, podría no dejar aparcar a ningún vehículo en toda la calle, ya que como lo que argumenta la oposición es que haya fluidez de tráfico, pues que mejor que no dejar aparcar ningún vehículo.

El resultado de la votación fué el que sigue:

PSOE: Un acerado a 1,50 m y otro a 1,20 m.

ALG: Retomando el acta de la sesión anterior y recordandole al sr. Alcalde que ha sido un acta que el PSOE ha aprobado ( no así ALG por lo comentado en el punto 1), encomienda a este se remita a lo allí acordado.

PP: Vota también a favor de la propuesta de remitirse al acta del pleno anterior, es decir, que el sr. Alcalde acate la decisión de los vecinos.

Para terminar solo dos apuntes:

  1. Como el sr. Alcalde pretende hacer responsable ahora a los vecinos, diciendo que cada vecino tendrá que firmarle un papel.
  2. Al final de la conversación el sr. Alcalde respondiendo a una pregunta del PP asume que todavía no ha hablado con la empresa eléctrica para la posibilidad de tener que retranquear el acerado de 1,50m a 1,20 m porque ni entraba ni entra dentro de sus ideas esa posibilidad.

9. Ruegos y preguntas.

En el turno de ALG este se preocupa por los siguientes temas:

  1. Pregunta ALG sobre el socavón que ha salido en el final de la C/ Nª Sra de la Esperanza. Responde el sr. Alcalde que presumiblemente es que se haya hundido el pozo que allí existe y que ya se ha puesto en conocimiento de la empresa contratista.
  2. Solicita ALG que se revisen la colocación de las nuevas señales de tráfico que se han colocado pues algunas no están bien situadas y muchas de ellas invaden por completo la calzada. Como ejemplo pone ALG las dos direcciones prohibidas que se han colocado en la calle de los talleres Guerrero, las cuales impiden a los peatones el acceso al acerado para poder cruzar el puente de forma segura.
  3. Ha existido una reunión para el tema de la Guardería Rural y la Sociedad de Caza, principal promotora de esta iniciativa no ha sido avisada, ¿Porqué?. Razona la respuesta la Concejala de Agricultura manifestando que si fueron avisados mediante carta a la dirección que la sociedad tiene pero que no había nadie y que posteriormente ella misma intentó ponerse en contacto por otras vías pero que no lo consiguió.
  4. Solicita ALG el balance económico de las fiestas para el próximo pleno y pregunta que si los bares tenían permiso para sacar terraza durante los días de fiesta, ¿qué día tenían esos permisos y si llevaban aparejados el corte de la vía pública?. Se pregunta todo ello porque el Martes de las vaquillas la C/ Nª Sra. de la Esperanza se cortó por este motivo. Responde el Concejal de Cultura que los bares que normalmente tienen terraza tenían este permiso para el día de la Caridad pero no así para el Martes y que ellos desconocían esta información.
  5. Se interesa ALG por el tema del arreglo del Colegio, ya que el sr. Alcalde tan solo tenía un acuerdo verbal con la Consejera de Educación. Responde el gobierno que se ha solicitado el acuerdo por escrito a la consejería, que los técnicos han estado evaluando el edificio y que seguirán insistiendo.
  6. Solicita ALG se le entregue a la oposición el borrador del decreto de mancomunidades integrales. El sr. Alcalde dice NO SABER a que nos estamos refiriendo y se le recuerda que fué un punto que se trató en el pleno de Mancomunidad que se celebró en nuestro pueblo. ( " Nos preguntamos si el Alcalde no sabía realmente de lo que estábamos hablando o no quiere saber. Él estuvo en dicha reunión delante de todos los que asistimos ya que fué el mismo quién nos invitó a la oposición a asistir a dicho pleno").
  7. Solicita ALG que el sr. Alcalde haga un escrito en el que él y los miembros de su gobierno que quieran adherirse se responsabilicen de cualquier situación que pueda darse por haber permitido por su cuenta y riesgo y sin previa comunicación al resto de grupos municipales la entrada de unos vecinos a una vivienda propiedad del Ayuntamiento sin que esta tenga la cédula de habitabilidad pertinente. Creemos necesario este escrito para que de esta forma quede totalmente exento de responsabilidad el Ayuntamiento de La Garrovilla, es decir, para que en caso de cualquier accidente que pudiese ocurrir, no tenga que pagar todo el pueblo el error de una sola persona.
  8. Se pone en conocimiento del sr. Alcalde que ALG solicitará en breve por vía administrativa información sobre una serie de obras que se están dando en el municipio.

El PP pregunta por:

  1. ¿Qué significado tiene las banderitas del AVE colocadas en el tramo del pueblo a las viviendas de la Azucarera? El sr. Alcalde dice que cree que son del AVE. Responde el PP que eso ya se sabía, lo que se pregunta es por el tema del paseo, para ver si puede aprovecharse la obra. Contesta el Alcalde que ha tenido reuniones con el Director Gral. de Infraestructuras para presentarles varias propuestas de reforma al proyecto de la carretera Mérida-Torremayor, siendo una de esas propuestas que se tuviese en cuenta el acceso peatonal a esta zona del pueblo. Además seguía en contacto con la consejería de vivienda y que esta estaría en buena disposición ante este proyecto.
  2. Pregunta el PP sobre los trámites de el paso a nivel. Según el PSOE es consciente de que se está estudiando la situación dada y que el organismo donde se envió el escrito del Pleno del Ayuntamiento junto con el documento de la Plataforma aún no ha tenido respuesta.

Terminado el pleno tomaron la palabra varias personas del público asistente, uan perteneciente a la Plataforma para solicitar mayor apoyo físico de la persona que ostenta el cargo de Alcalde, sobretodo a la hora de acompañarlos a ciertos organismos públicos. La otra persona que tomó la palabra fué un vecino de la C/ Nª Sra de la Esperanza preguntando que aptitud iba a llevar el sr. Alcalde a la próxima reunión con los vecinos de esta calle. Este vecino corroboró la aptitud que aquí más arriba hemos explicado.

Saludos

Alternativa por La Garrovilla.

24 comentarios:

Anónimo dijo...

Atentos al "Metodo Gonzo" de Antena 3 Televisión muy pronto en La Garrovilla.

Anónimo dijo...

De qué va eso?

Anónimo dijo...

Y DE QUÉ TEMA TAN INTERESANTE VAN A HABLAR?? AVISAD CUANDO VAYA A SALIR

Anónimo dijo...

Os voy a poner una de politicos, para que abrais los ojos, estos que siempre hablan mal del dictador:
SUELDOS PÚBLICOS DE LUJO TRAS EL CESE

PRIVILEGIOS / El ex presidente del Congreso (Sr.Marín) cobrará 13.000 euros al mes y Alonso sumará tres salarios, de ex ministro, diputado y portavoz socialista, hasta los 15.000 euros



La clase política no se atreve a abrir el debate público sobre sus sueldos por temor al desgaste que le supondría. Pero es evidente que ha legislado a su favor creando normas que le favorezca, sobre todo para garantizarse una cómoda salida económica cuando los partidos no cuentan con sus empleados en la primera línea o se acerca la edad de la jubilación. Parece que cobran poco en comparación con otros países, pero siguen aumentando los blindajes, muchas veces nada transparentes.
Ningún ciudadano puede percibir dos salarios del erario público, pero sí existe para los ex ministros, ex secretarios de Estado y ex altos cargos de las instituciones cuando cesan. Todos los contribuyentes tienen que tributar por todos sus ingresos, pero un tercio del sueldo de los diputados y senadores no pagan IRPF porque se le considera una indemnización para gastos de su función. Los empleadores no pueden abonar las cotizaciones sociales de sus trabajadores, pero las Cortes pagan las cuotas patronales y de empleado de diputados y senadores. Y mientras un ciudadano tiene que cotizar durante 35 años para cobrar la totalidad de la base reguladora de la pensión a que cause derecho, a los miembros del Gobierno le basta con jurar el cargo, y los diputados y senadores sólo tienen que acumular siete años.
Si la ministra de Igualdad, Bibiana Aída, la más joven que ha llegado al cargo, decidiera no trabajar más, tendría ya asegurada la pensión máxima. Y los ex ministros y ex altos cargos acumulan además otro colchón importante, ya que cuando cesan pueden cobrar el 80% de su salario hasta dos años como máximo.
Se trata de una vieja Ley de 1980, que pactaron UCD y el PSOE, para acabar con las pensiones vitalicias del régimen franquista. Con el argumento de que los ex ministros pudieran tener dificultades en integrarse a su vida profesional ordinaria se acordó esta indemnización que es compatible con cualquier otra remuneración, pública o privada, incluida la actividad de diputado y senador.
Varios ex acumularán tres o más sueldos públicos, como es el caso del ex ministro de Defensa, José Antonio Alonso, o el Trabajo, Jesús Caldera, que también podrá añadir la remuneración de la Fundación para el desarrollo de ideas del PSOE. Otros ex ministros ya estaban cobrando el cese, y sumaran ahora el sueldo de diputado y de presidente de una comisión parlamentaria (Trujillo, López Aguilar o Calvo).
A este grupo se sumará también el ex presidente del Congreso, Manuel Marín, que percibirá 12.933 euros al mes. A lo que podrá sumar el cobro por impartir clases en la Universidad de Alcalá de Henares. Y por primera vez los ex diputados y ex senadores podrán cobrar también una indemnización. Lo mismo sucede con los ex consejeros y ex altos cargos del Gobierno andaluz. Un chollo en plena desaceleración económica.
El ex jefe de la Oficina Económica del Presidente, David Taguas, que tiene la categoría administrativa de secretario de Estado, también va a cobrar el 80% de su salario (en este caso durante 18 meses, que es el periodo en que ocupó el cargo) como indemnización por cese.
Taguas, que sigue siendo funcionario (sus excedencias son vitalicias) percibirá esta dádiva (unos 6.500 euros brutos al mes) más el sueldo de Seopan, que podría alcanzar los 25.000 euros también mensuales. Son legales ambas percepciones. Los legisladores han sido tan permisivos en la elaboración de esta Ley 74/1980 para favorecerse que facilita este tipo de situaciones junto a una ley de incompatibilidades también generosa.
Solbes ha apelado a la «ética» de Taguas para que no reclame la paga del Estado. Sin embargo, el vicepresidente se olvida que él mismo está cobrando ahora, como pasivo, la pensión de ex comisario europeo (unos 3.800 euros al mes), mientras sigue en el Gobierno, como activo, con otro sueldo de 7.205 euros al mes (más la antigüedad por su condición de funcionario). Además, entre 2004 y 2007 estuvo percibiendo, junto al sueldo de vicepresidente, la indemnización por cese como comisario de Economía europeo (unos 8.500 euros al mes). Y cuando deje el actual cargo también cobrará la paga del 80% de su salario durante dos años.
Por su parte, la portavoz del PP en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, ha señalado que «Taguas es el único español sin problemas de trabajo» en referencia a la duplicidad de empleos y sueldos del asesor de José Luis Rodríguez Zapatero. Se olvida también de que el PP modificó en la Ley 24/2001, cuando estaba en La Moncloa , la norma que regula estas indemnizaciones para que los miembros de su gabinete que antes de ser ministros fueron secretarios de Estado (ganan más que los ministros) pudieran cobrar la paga compensatoria como secretarios, porque les resultaba más elevada. Por ejemplo, los anteriores ministros de Ciencia y Tecnología, Juan Costa; Hacienda, Cristóbal Montoro; Justicia, José María Michavila; y la ex titular de Medio Ambiente, Elvira Rodríguez, cobraron 6.332 euros brutos mensuales como ex secretarios de Estado en vez de los 4.997 euros que le correspondían como ex ministros.
Desde que entró en vigor este blindaje hace 27 años (estuvo operativo el uno de enero de 1981), muy pocos ex han apelado a la «ética» para no reclamar la cesantía.
Manuel Chaves, Joan Lerma y José Montilla, ex ministros de Trabajo, Administraciones Públicas e Industria en distintos momentos, no solicitaron esta paga (la tramita el ministerio de Presidencia del Gobierno) cuando fueron nombrados presidentes autonómicos de Andalucía, Comunidad Valenciana y Cataluña respectivamente.Pero, legalmente, podrían haber compatibilizado las dos percepciones.
Otro de los altos cargos que decidió no cobrar esta indemnización fue el actual ministro de Industria, Miguel Sebastián, tras su cese como Jefe de la Oficina Económica del Presidente. Obviamente, tuvo que ver su presencia en el cartel socialista de las elecciones al ayuntamiento de Madrid.
Sobre este asunto los grupos políticos guardan, también Presidencia del Gobierno, un hermético silencio, sobre todo cuando se les pregunta si durante los dos años de este pensionazo los afectados cobran además la nómina del partido.
Por ejemplo, no hay respuesta sobre si José Antonio Alonso o Jesús Caldera percibirán remuneraciones del PSOE ademas de los tres sueldos públicos que tienen a partir de ahora: la indemnización por cesantía de ex ministros; su condición de diputados; y de portavoz del grupo en el primer caso y de presidente de la comisión de Política de integración de Discapacidad en el segundo.
Según los cálculos realizados por este periódico (homogeneizados en 12 pagas brutas al año, que es la fórmula de cobro de los ministros) Alonso lidera el ranking de los bien pagados. El actual portavoz socialista sumará unos ingresos mensuales de 14.728 euros (sin incluir los trienios que percibe por los años de antigüedad en la carrera judicial). Caldera, o los que cesaron hace unos meses (como Juan Fernando López Aguilar, Carmen Calvo, María Antonia Trujillo) acumularán más de 13.000 euros al mes porque además de diputados han sido designados para presidir distintas comisiones parlamentarias.
Les sigue en este peculiar ranking el ex presidente del Congreso, Manuel Marín, que a su largo curriculum profesional se une el de haber sido el político con mayores ingresos. Por ejemplo, entre 1999 y 2002, junto al sueldo de diputado a partir de 2000, cobró la indemnización por cese como ex comisario europeo (unos 11.000 euros al mes en euros constantes). Ahora, como ex presidente del Congreso, percibirá unos 13.000 euros mensuales). Y a partir de 2009, cuando cumpla los 60 años, podrá acogerse a la pensión anticipada de ex comisario (rondará con los coeficientes que le corresponde los 3.800 euros al mes). Y hay más: también tendrá derecho a la pensión máxima de la Seguridad Social que le garantiza haber cotizado el Congreso por él en más de siete años, y que será complementada con otra privada sobre la que la Cámara ha realizado aportaciones al Plan de previsión.
Sus señorías, diputados y senadores, tampoco van a andar descalzos cuando el paro acecha a los votantes.
Los representantes políticos se han adjudicado después de varias intentonas una cesantía que entra en vigor ahora por primera vez. Eso sí, la indemnización es algo más modesta que la de los ex ministros ya que percibirán el salario de un mes por cada año de mandato.
De esta forma, aquellos que el partido decidió no incluirles en las listas del 9-M, y que por lo tanto no repiten mandato en esta legislatura, podrán percibir al menos cuatro meses de sueldo (14.590 euros en total, a razón de 3.647 euros por mes correspondientes a la asignación constitucional, que es parte del sueldo de los parlamentarios que tributa a Hacienda). El límite se ha puesto en el cobro de hasta 24 meses que, en este caso, podrán percibir cuando dejen el Congreso veteranos diputados como Alfonso Guerra o Francisco Fernández Marugán que recibirán en euros constantes más de 51.000 euros.
Fuentes del Congreso dicen que todavía no se sabe el número de parlamentarios afectados. Pero la cifra no será inferior a la treintena. También se está viendo a quienes, por edad, la Cámara tiene que complementar su suspensión hasta la máxima pública y quienes empezarán a cobrar también la privada.
El caso andaluz
Todos estos blindajes, ampliados en muchos casos, se han replicado en las comunidades autónomas. En Andalucía, los ex altos cargos salientes, con ocasión del nuevo Gobierno formado por Manuel Chaves después de las elecciones autonómicas del 9-M, podrán percibir al menos tres mensualidades (pueden llegar hasta 12 según los años en el cargo) como indemnización. Y aquí la extensión de esta paga es más amplia porque se incluyen hasta a los directores generales.
Además de la misma cesantía contemplada para los ex ministros, Chaves se ha asegurado una pensión vitalicia del 60% de su salario cuando deje el cargo, y que superará en más de 17.000 euros anuales el límite de la pensión máxima de la Seguridad Social que determina la Ley de los presupuestos generales del Estado. Lo mismo se ha reservado para los ex vicepresidentes y ex consejeros salientes.El nuevo Gobierno andaluz ha incluido en el nuevo organigrama dos vicepresidentes que no figuraban anteriormente y de los 15 miembros del equipo, siete son nuevos.
Los ex parlamentarios de la Asamblea andaluza también podrán acceder a la indemnización. La asignación será de una mensualidad de sus retribuciones y periódicas por cada año de ejercicio con un mínimo de tres y un máximo de 12.
APOYOS

30 años para conocer el sueldo del Parlamento

Mientras se obliga a las empresas privadas (las cotizadas) a informar detalladamente del sueldo de sus consejeros, la transparencia sigue siendo la asignatura pendiente de la clase política. Hasta 2006, el Congreso y el Senado no informaron 'a su manera' del sueldo de sus 'señorías'.
El caso es que todavía ahora las Cortes facilitan en dos folios los datos generales de las remuneración de los parlamentarios para que cualquiera que lo desee haga sus propios cálculos. Pero faltan detalles importantes. Por ejemplo, sólo se mencionan las percepciones por mes sin citar el número de pagas al año. Quizá para que nadie haga números o se crea que es por 12, como cobra el Gobierno. Pero, en realidad, cobran 14 pagas, en las que se incluye una indemnización para gastos de alojamiento y manutención exenta de IRPF. Lo curioso es que si el año tienen 12 meses, sin tener en cuenta las vacaciones, reciben dos meses más de retribución por esta dieta.
Una jubilación de oro

80% El ex presidente del Congreso, y los ex ministros y ex secretarios de Estado cobrarán el 80% de su salario en el momento del cese durante dos años, compatible con otras remuneraciones públicas o privadas.
14.728 euros al mes. Es la suma de los sueldos que percibirá el ex ministro de Defensa, José Antonio Alonso.
13.000 euros al mes. Algunos ex ministros cobrarán esa cifra porque son diputados y presiden comisiones parlamentarias.
LA 'ETICA' DE SOLBES

El vicepresidente ha apelado a la «ética» de Taguas para que no reclame la paga del Estado. Pero se olvida de que él mismo sumó a su sueldo la cesantía de ex comisario europeo.

ANDALUCIA

Las autonomías están ampliando para sus políticos el blindaje de sus dirigentes. Tras el 9-M, siete ex consejeros de la comunidad andaluza podrán recibir una indemnización, así como los ex parlamentarios de la asamblea y todos los ex altos cargos de su administración.
Una ley a 'la medida'
En 1980 el PSOE y la UCD pactan acabar con las pensiones vitalicias franquistas a cambio de una indemnización por cese.
En 1998 PP y PSOE acordaron incluir a los secretarios de Estado en esta Ley.
En 2001 el PP modificó la norma para que los ex ministros que habían sido secretarios de Estado pudieran cobrar su cesantía más elevada.
Sueldo de taguas
Soraya Saénz de Santamaría: «David Taguas [ex jefe de la Oficina Económica de Moncloa] es el único español sin problemas de trabajo; recuerda a la 'beatiful people' de los años 90».
LAS EXCEPCIONES
Miguel Sebastián rechazó la paga que le correspondía como ex jefe de la Oficina Económica de Moncloa ante su candidatura a alcalde de Madrid.
Chaves, Lerma y Montilla también renunciaron a su paga como ministros cuando fueron nombrados presidentes autonómicos.

Anónimo dijo...

Por qué se siguen haciendo obras en el pueblo??No se habian anulado las NNSS y sin estas no se puede construir??Eso que se aplica a unas obras sí y a otras no??Alguien me lo puede explicar, por favor?

Anónimo dijo...

Topekado, el tonto de siempre vuelve a la carga con esos laaaaaargos comentarios cortados y pegados de Libertad Digital (la web de Federico) o del El Mundo.es, como en este caso (http://www.elmundo.es/2008/05/11/mercados/2389105.html)

Borradlo cuanto antes que no se pierde nada. Imagino quién es el que os está haciendo esta jugarreta (podía poner estos comentarios en el blog de su papi).

Anónimo dijo...

Para este "listo" del 26/05/2008 de las 23:08,vd. es "corto de entendederas" posiblemente por eso le molesta este articulo y no tiene capacidad intelectual para asimilarlo, si lo entendiera se daría cuenta que es un trabajo apolitico que no tiene nada que ver las izquierdas ni las derechas, puesto que los sueldos son iguales para los dos. Usted es un gran resentido, adulador de Zapatero, que, como este señor solo se preocupa en criticar al PP, sin tocar los temas que de verdad nos preocupan a los españoles: el paro, la inflacción,los combustibles,la vivienda,la seguridad ciudadana, la emigración, las pensiones y en el caso de los extremeños ya me diras cuando se corte el grifo de Europa. Hipocrita como él, que por un lado apoya el medio ambiente y por otro la refineria.

Anónimo dijo...

¿Cómo va el tema de las Normas Subsidiarias? Es un tema que me preocupa bastante. Por favor si alguien pudiera contestarme se lo agradecería mucho.

Anónimo dijo...

¿Para que las quieres las Normas Subidiarias........? ¿Quien se va a encargar de que se cumplan.....?

Anónimo dijo...

Pues a mi el que las Normas Subsidiarias estén anuladas me supone un gran problema, porque por ello no se pueden construir viviendas en el pueblo, asi que por eso me intereso por ellas. Me da igual de quien se encargue de que se cumplan, pero sin ellas no se construye.

Anónimo dijo...

Buenas tardes.
En respuesta el comentario sobre las normas subdidiarias, tema que a nosotros nos parece muy importante, sólo podemos deciros que se está viendo como ejecutar las sentencias, y por ahora parece que el camino que se ha tomado es hacer una interpretación de las sentencias que tienda a la anulabilidad de las normas subsidiarias, y no a la nulidad.
La diferencia es que con la anulabilidad las normas no son nulas, sino suceptibles de ser anuladas si no se subsanan los "defectos" (vicios) que tienen.
Esta interpretación de las sentencias a lo que nos conduce es a poder aplicar las normas subsidiarias excepto en lo que afecte a las partes demandantes es decir, Via Park y el Cebadero.
Todo esto es un "arreglo" puntual y se debe dar una solución definitiva, que no pase por la aplicación de una norma u otra según si has reclamado judicialmente o no, todos debemos ser iguales y ser tratados como tales.
Esperemos que, por beneficio de todos, estos temas se traten cuanto antes en pleno y le podamos dar una solución definitiva.
Un saludo, TOPEKADO

Anónimo dijo...

Muchas gracias Topekado, a mi también me parecian un tema muy importante y por eso he preguntado, porque hacía mucho tiempo que no escuchaba nada sobre esto y se debería tratar en pleno cuanto antes. Ojalá se resuelva todo esto pronto, para el bien de todos. Un saludo y muchas gracias.

Anónimo dijo...

A ver cuando aplicais las Normas Subsidiarias a las ovejas del Pirulo.

Anónimo dijo...

Y esto qué tiene que ver con las ovejas del Pirulo...??Es un tema que no merece tomarselo a cachondeo.

Anónimo dijo...

Algo tiene que ver puesto que ha derribado una casa urbana legal y la ha convertido en un establo con ovejas ¿Algo que objetar a las normas subsidiarias? dicen establos a mas de 2000 metros del último vecino.Mismo caso que el susodicho Cebadero, ademas de carecer de ningún tipo de licencia ¿o es que depende de la especie animal?. Salud.

Anónimo dijo...

No os preocupeis por las Normas Subsidiarias, echad un vistazo en la Calle Concha Espina, al fondo izquierda. Bochornoso.

Anónimo dijo...

El autentico cáncer del Ayuntamiento lo genera la Secretaria, el alcalde solo está para firmar y éste debido a su cultura y formación, pues rubrica cualquier papel aunque sea en blanco. Si asiste a alguna reunión ni se entera de que temas ha tratado ni de con quien ha discernido. Asi nos va en el pueblo, un paso para adelante y dos para atrás.

Anónimo dijo...

Hola, he leido el comentario sobre las normas subsidiarias y es un tema que a mi tambien me parece bastante importante. Haber si desde ALG se puede hacer un poco más de fuerza sobre la solución de este problema o por lo menos que salga en pleno, para que estos del ayuntamiento hagan algo, porque sino vamos de culo y cuesta abajo, como en todo. Un saludo

Anónimo dijo...

Para cuando el próximo pleno?

Anónimo dijo...

Leido:
Despues de poner esta informacion que agradecemos y deseamos que sea lo mas inmediata posible a que te encuentras mejor?

Anónimo dijo...

Los vecinos de la calle Ntra.Sra.de la esperanza ya nos hemos pronunciado votando el famoso y amenazante documento del ALCALDE , con el siguiente resultado:
15 vecinos los 2 acerados de 1,2mts
10 vecinos 1,2 y 1,5 mts
2 vecinos los 2 de 1,5 mts
El resto de vecinos no votaron

A la vista del resultado y una vez que hemos hablado con el ALCADE, no sabeis que nos a dicho,¡¡ATENCION!! palabras del SEÑOR(alcalde)
ESTADO VIENDO LAS VOTACIONES Y NO VEO UNA DIFERENCIA SUSTANCIAL, HAY DISCREPANCIA YA NOS REUNIREMOS NOSOTROS Y VEREMOS QUE HACEMOS.

Esto es patetico uno no deja de sorprenderse con este hombre.
Estoy deseando y temiendo a la vez que llege el proximo pleno, pues escuchar otra vez a su ilustrisima puede ser de juzgado de guardia, espero que en el equipo de gobierno del PSOE, exista alguna persona con algunas mas luces y acabemos de una vez por todas con este culebron llamado C/Ntra.Sra.de La Esperanza.
P.D
Recordar al señor Alcalde que estamos en DEMOCRACIA.(por lo de los votos)
Al mismo tiempo que se mire en un espejo y vea porque el es Alcalde.(LA DIFERENCIA NO ES MUY SUSTANCIAL COMO EL MISMO DICE).

Alternativa la Garrovilla dijo...

En respuesta al usuario que preguntaba por la fecha del próximo pleno deciros que será el miércoles a las 20.30. En este pleno deberá tratarse el tema de la calle Ntra Sra de la Esperanza y las Normas Subsidiarias, entre otros.

Saludos:

Anónimo dijo...

¿En las normas subsidiarias se va a tocar el tema de la explotación de ovejas ilegales del Pirulo?

Anónimo dijo...

Muchas gracias por informarnos de cuando son los plenos. A mi me encantaría ir, pero por horario de trabajo me es un poco imposible. Ojalá se resuelva algo pronto. Saludos